• Abu Mohammad al-Golani, líder del grupo armado Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y también jefe de la nueva administración siria.
Publicada: sábado, 12 de abril de 2025 2:02
Actualizada: sábado, 12 de abril de 2025 2:43

La Fiscalía de París acepta investigar una denuncia contra tres altos cargos del gobierno interino de Siria, acusados de asesinar a miembros de la comunidad alauita.

La Fiscalía de París aprobó el viernes la demanda del Colectivo Franco-Alauita (CFA) contra Abu Mohammad al-Golani [conocido también como Ahmed al-Sharaa], presidente para la fase de transición de Siria y líder del grupo armado Hayat Tahrir al-Sham (HTS), además de varios de sus ministros por cargos que incluyen genocidio, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad, según la cadena libanesa Al Mayadeen.

Tal como indica el comunicado emitido por CFA, los ataques lanzados por unidades del nuevo ejército sirio (25ª División), las fuerzas de seguridad y milicias vinculadas a Al-Golani tenían como objetivo asesinar deliberadamente a civiles alauitas y algunas familias cristianas y suníes.

También, precisó que las víctimas fueron atacadas con disparos directos y premeditados, además de documentar casos de masacres de civiles, incluidos niños, y de cadáveres mutilados.

 

Los ataques de las fuerzas de HTS causaron la muerte de miles de civiles, “incluidos niños, mujeres y ancianos, la mayoría de los cuales eran miembros de la secta alauita. Esto se basó en las directivas emitidas por Al-Golani, quien declaró explícitamente el estado de movilización general contra la comunidad alauita y se abstuvo deliberadamente de dar órdenes para detener las masacres, a pesar de ser plenamente consciente de su magnitud y naturaleza brutal”, señaló el documento.

La demanda incluye al ministro de Defensa, Muhraf Abu Qasra; al de Relaciones Exteriores, Asad al-Shaibani; al del Interior, Anas Jattab; y al comandante de la 25.ª División Militar, Mohammed Al-Jasem.

Detalla también que se estima que más de 30 000 civiles fueron desplazados a los bosques circundantes y al Líbano, a pesar de que “es difícil documentar el número total de víctimas, dada la presencia de fosas comunes y un gran número de personas desaparecidas”.

El pasado marzo, el Comité de Derechos Humanos de Siria reveló el asesinato de 2246 sirios en 25 matanzas registradas en las costas del país árabe por milicianos afines a Al-Golani.

En la primera quincena de marzo, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU), condenó la violencia generalizada en el oeste de Siria y urgió a las nuevas autoridades del país a “proteger a todos los sirios, independientemente de su origen étnico o religión”.

msr/ctl