Tulio de Oliveira, de la red Vigilancia Genómica de Sudáfrica, declaró el jueves 25 en una rueda de prensa que la nueva variante del coronavirus denominada como B.1.1.529, y descubierta en Sudáfrica, tiene un número “extremadamente elevado” de mutaciones, así como, tiene un potencial muy alto de propagación.
B.1.1.529, se propagó de manera acelerada e incontrolada estos últimos días. Principalmente entre los jóvenes de Gauteng, la provincia que incluye dos de las más grandes ciudades del país, Pretoria, la capital, y Johannesburgo, según informó Oliveira.
Se dice que hasta ahora se han informado casos de la nueva cepa del virus en la República de Botswana, en el sur de África y en Hong Kong entre los viajeros que regresan de Sudáfrica.
Este viernes se reunirá un grupo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para medir la peligrosidad de la nueva mutación.
¿Un desafío a la eficacia de las vacunas contra coronavirus?
Considerando que las mutaciones del virus inicial pueden volverlo más contagioso hasta convertirlo en dominante, a los investigadores sudafricanos les preocupa que la nueva cepa pueda desafiar la efectividad de las vacunas existentes para prevenir la enfermedad de Covid-19 debido a mutaciones elevadas. Por ahora, los científicos sudafricanos desconocen si las vacunas existentes son eficaces contra esta nueva forma del virus.
“Lo que nos preocupa es que esta variante no sólo podría tener una capacidad de transmisión mayor, sino que también podría ser capaz de eludir partes de nuestro sistema inmunitario”, declaró el profesor Richard Lessells, otro investigador.
Sudáfrica, se considera el país más afectado por el virus en el continente, pues, ha registrado un aumento de los contagios estas últimas semanas. Esta alza, que primero fue atribuida a la variante Delta, es culpa de la nueva variante que representa una “amenaza mayor”, según el ministro de Salud, Joe Phaahla.
El Estado acumula 2,9 millones de contagios y 89 600 muertos. El pasado miércoles, se registraron 1 200 contagios en apenas 24 horas. Las autoridades temen una nueva ola pandémica antes de finales de este año en curso.
sbr/hnb