A pesar de los reiterados esfuerzos del Gobierno de extender una mirada de complicidad hacia el accionar de los fondos de cobertura estadounidenses, típicamente conocidos como fondos buitre, y ocultar su participación en Puerto Rico, una filtración finalmente expuso su vasta presencia detrás de la deuda que asfixia al país.
El extenso listado saca a la luz no solo los manejos de estos capitales especulativos estadounidenses, repudiados por la comunidad internacional, sino también revela que muchas de estas empresas son las mismas que actualmente llevan a cabo sus ataques financieros a países como Grecia y Argentina.
Uno de los tantos blancos al que apuntaron los fondos buitre estadounidenses en la isla, es la otrora lucrativa empresa pública que suministra la electricidad del país y que hoy atraviesa su peor momento económico.
Luego que saliera a la luz la información sobre el accionar de los fondos buitre, en el Congreso ya comienzan a aparecer voces que apuntan a la alta dirigencia de Washington por su desidia para evitar esas maniobras especulativas y el desinterés para abordar la crisis de deuda de Puerto Rico.
Fuentes legislativas también dan cuenta que el cuantioso poder de lobby económico de los fondos buitre en Washington han frustrado los esfuerzos para que Puerto Rico sea incluido en la Ley Quiebra federal y pueda reestructurar a la baja su deuda.
Carlos Rubén Rodríguez, San Juan.
xsh/hnb