Publicada: lunes, 4 de mayo de 2020 12:45
Actualizada: martes, 5 de mayo de 2020 10:28

El presidente de Irán recalca que las sanciones de EE.UU. contra distintos países y organizaciones sanitarias obstaculizan la lucha contra el coronavirus.

La media apresurada e irresponsable de Estados Unidos para privar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de sus recursos financieros es un error estratégico que pone en riesgo la batalla mundial contra el coronavirus”, ha criticado Hasan Rohani en un discurso ofrecido este lunes durante la cumbre virtual del Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL).

El mandatario iraní ha denunciado que la decisión “inexcusable” se adoptó en momentos críticos en los que la pandemia causada por la COVID-19 se ha convirtiendo en una “amenaza común para la seguridad mundial”.

El 14 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de la ayuda de su país a la OMS, acusándola de “mala gestión” frente al nuevo coronavirus, y de favorecer a China en este respecto.

Rohani, además, ha lamentado que la Casa Blanca siga violando el derecho internacional y los derechos humanos con sus sanciones unilaterales y medidas que suponen una amenaza para la paz de todos los pueblos del mundo.

“Ha llegado la hora de que las presiones contra otros países, el terrorismo económico y las amenazas militares den paso a las cooperaciones multilaterales e internacionales para combatir las amenazas reales y comunes”, ha sostenido.

 

En otra parte de sus declaraciones, Rohani ha deplorado que las sanciones “ilegales” e “inhumanas” de Washington hayan reducido en gran medida el acceso de su país a los medicamentos y ayuda humanitaria, necesarios para contener el virus.

“No hemos podido obtener recursos médicos ni de otro tipo debido a las sanciones estadounidenses. Como resultado de estos actos inhumanos, el programa de control de la pandemia ha enfrentado serios problemas”, ha condenado.

Ante esta tesitura, el presidente irani ha llamado a todos los países del mundo a una “cooperación global” para luchar contra el nuevo coronavirus, para después manifestar la disposición de su país a cooperar en el descubrimiento de una vacuna contra la COVID-19.

A pesar de las dificultades provocadas por las sanciones, los contagios en Irán han registrado una curva descendente. Hasta el momento, la pandemia global ha dejado más de 3 591 000 personas contagiadas en todo el mundo y casi 250 000 víctimas mortales.

Teherán señala que la actitud hostil del Gobierno de EE.UU., en plena lucha contra la COVID-19 constituye “terrorismo médico”, que se suma al “terrorismo económico” que aplica contra la nación persa.

Es por eso que, las autoridades iraníes instan a Washington a poner fin a sus medidas coercitivas, en lugar de ofrecer ayuda y compasión hipócrita ante el coronavirus.

myd/rba/ctl/mkh