Palestina aboga por continuar las conversaciones de paz (…) Empero, si la parte israelí tiene algún interés en ello, ha de frenar los proyectos de construcción de asentamientos, liberar a los presos y aceptar la solución de dos Estados, ha indicado Abás.
“Palestina aboga por continuar las conversaciones de paz (…) Empero, si la parte israelí tiene algún interés en ello, ha de frenar los proyectos de construcción de asentamientos, liberar a los presos y aceptar la solución de dos Estados”, ha indicado Abás en una reunión con la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, en la ciudad cisjordana de Ramalá.
Cabe recordar que el mandatario concedió en abril de 2014 un plazo adicional de tres meses para la reanudación de las conversaciones de paz, suspendidas por el régimen de Israel unilateralmente, siempre y cuando cumpla con su compromiso de liberar a 30 prisioneros palestinos y detener la construcción de asentamientos.
De igual manera, Abás ha asegurado que Palestina hará todo lo que esté a su alcance para presentar un expediente de los crímenes de guerra que cometieron los israelíes contra el pueblo palestino en la Corte Penal Internacional (CPI).
El pasado 1 de abril, Palestina ingresó oficialmente en la CPI, una membresía que le permitirá llevar a las autoridades israelíes ante este ente para que sean juzgadas por sus crímenes de guerra, contra la humanidad o las agresiones cometidas en los territorios palestinos ocupados.
La agresión militar del régimen de Tel Aviv contra la Franja de Gaza, en julio y agosto de 2014, dejaron en siete semanas más de 2310 palestinos muertos y más de 10.626 heridos.
Mogherini, por su parte, ha resaltado que el bloque europeo aún considera las conversaciones de paz como la mejor estrategia para la creación de una Palestina independiente y soberana.
En el mismo contexto, ha asegurado que la UE cooperará con sus socios rusos y estadounidenses a fin de allanar el camino para la reanudación de las conversiones entre las autoridades del régimen Israelí y Palestina.
Según lo previsto, Mogherini se reunirá en la tarde de este miércoles, con el primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, en Al-Quds (Jerusalén). Y, el jueves, concluirá su visita a los territorios ocupados palestinos.
El pasado 18 de mayo, antes de partir rumbo a los territorios ocupados palestinos, Mogherini había apostillado que su "visita (...) tiene una significación política: que la Unión Europea, como tal, está lista y tiene la voluntad de desempeñar un gran papel para relanzar este proceso".
El pasado 7 de mayo, la jefa de la Diplomacia de la UE manifestó su esperanza de que el nuevo gabinete israelí, dirigido por Netanyahu, reanude las llamadas negociaciones de paz israelí-palestinas, para materializar cuanto antes el objetivo de crear un “Estado palestino independiente, democrático, contiguo y viable”.
ask/ybm/hnb