En Tel Aviv, miles de personas salieron el lunes a las calles en otra noche de protesta para criticar duramente las políticas del primer ministro, Benjamín Netanyahu, incluyendo su decisión de violar unilateralmente el alto el fuego logrado en enero con el movimiento de Resistencia palestino HAMAS y reanudar la campaña de agresiones sangrientas a la Franja de Gaza.
Asimismo, la multitud denunció la expulsión de los principales funcionarios de seguridad y judiciales del régimen por parte del gabinete extremista de Netanyahu, y calificó la medida del gabinete de Netanyahu como un duro golpe a la democracia.
En Al-Quds también una protesta masiva se llevó a cabo frente a la residencia de Netanyahu, donde los indignados, entre ellos familias de los retenidos israelíes bajo custodia de la Resistencia palestina en Gaza, exigieron el fin de la guerra, el cese de la violación de la tregua por el ejército israelí y un acuerdo que garantice la liberación de los cautivos.
Una similar protesta también tuvo lugar frente a la Casa Blair en Washington, a donde llegó Netanyahu para una visita y reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump.
La multitud, entre ellos muchos judíos estadounidenses e israelíes, coreó consignas como “¡Vergüenza!” contra Netanyahu y pidió a la Administración Trump que “no caiga en su trampa”. Los manifestantes también pidieron al magnate republicano que presione al gabinete israelí para que cumpla con el acuerdo de retorno de retenidos.
Oposición: Guerra en Gaza pone en riesgo la vida de los retenidos
Por su parte, la oposición israelí, incluidos el líder, Yair Lapid, y el exministro de asuntos militares, Yoav Gallant, ha denunciado la reanudación de las incursiones aéreas y terrestres del ejército en la Franja palestina, alertando que estas acciones podrían acabar con la vida de los retenidos.
Las protestas reflejan la creciente presión sobre Netanyahu para priorizar la liberación de los retenidos mediante negociaciones, en lugar de una escalada militar.
Israel puso fin unilateralmente al acuerdo de alto el fuego en Gaza y reanudó su guerra genocida contra el pueblo de Gaza el 18 de marzo, llevando a cabo una oleada de agresiones en toda la Franja y matando a al menos 1391 palestinos, lo que eleva a casi 50 700 el número total de las víctimas mortales registradas desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.
ftm/ncl/rba