Por lo que, es un hecho que el actor humorista, del Frente de Convergencia Nacional (FCN), pase a una segunda vuelta el 25 de octubre, aunque su contrincante aun está por definirse, al existir por el momento un virtual empate entre Manuel Baldizón del derechista partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Soy una clase nueva de político que respeta acuerdos y no compra voluntades, que no hace negocios para vender plazas (de trabajo), dice Jimmy Morales, el candidato ganador de la primera vuelta de elecciones en Guatemala.
De acuerdo con analistas, los guatemaltecos hastiados de los rostros tradicionales de la política, muchos de ellos involucrados en casos de corrupción —incluido el presidente anterior Otto Pérez Molina ahora en prisión preventiva—han optado por un candidato alternativo como Morales cuya campaña bajo el lema "Ni corrupto, ni ladrón", insistía en que es un candidato diferente a la desgastada clase política.
"Soy una clase nueva de político que respeta acuerdos y no compra voluntades, que no hace negocios para vender plazas (de trabajo)", afirmó Morales a los medios locales.
Desconocido en el mundo político dio sus primeros pasos en 2011 aspirando a una alcaldía que no alcanzó, Jimmy Morales, de 46 años, comediante de televisión, actor cómico y productor, es famoso por su personaje "Neto", un vaquero ingenuo que personificó en una película, en la que se convierte en presidente.
"La gente en la calle me pregunta si soy Nito o soy Neto. Soy Neto, no soy bonito pero soy coqueto", repite Morales en sus discursos, acompañados de la algarabía de los guatemaltecos, pese a que el candidato ha reconocido en varios foros que no posee un plan de gobierno definido.
"Durante 20 años los he hecho reír, les prometo que si llego a ser presidente no los voy a hacer llorar", afirma Morales que aspira colocarse la banda presidencial el próximo 14 de enero, cuando debe asumir el nuevo gobierno.
Conforme a su página Web, Morales posee estudios en teología, administración de empresas y estrategias de seguridad, es "empresario, docente universitario, comunicador, académico, filáantropo y político".

Estos comicios se llevan a cabo tras cinco meses de escándalos que detonaron al arresto y dimisión de altos funcionarios, Pérez Molina presentó el miércoles su dimisión al Congreso y el jueves declaraba por supuestamente dirigir una mafia aduanera y el juez lo envió a prisión preventiva mientras sigue el juicio para clarificar si ha codirigido una red criminal de fraude aduanero.
Ahora, los guatemaltecos esperan con mucha expectativa el desenlace de estos comicios pues el nuevo presidente recibe un país con una pobreza del 54 % de los 15,8 millones de los pobladores y una violencia generada por el narcotráfico y las pandillas que deja una tasa de 39 homicidios por cada 100.000 habitantes.
ncl/ktg/msf