“La ilegalidad de la ocupación no libera a Israel de sus obligaciones y responsabilidades bajo el derecho internacional hacia la población palestina y respecto a otros Estados”, la embajadora española en Países Bajos, Consuelo Femenía Guardiola, en una intervención este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
De hecho, ha subrayado la obligación de Israel de asegurar que “se satisfagan las necesidades básicas de la población local”.
Ha resaltado que como “potencia ocupante”, el régimen sionista debe garantizar el suministro de alimentos, medicinas, ropa, camas, medios de refugio y otros artículos esenciales para la supervivencia, si los recursos del territorio ocupado son “insuficientes”.
“Israel tiene la obligación de aceptar y proveer asistencia humanitaria a la población civil”, ha agregado, destacando que esto incluye “aceptar y facilitar” la ayuda que provean otros estados u organizaciones humanitarias.
Por otro lado, ha declarado que Israel no tiene derecho a revocar unilateralmente” el acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), que asiste a los refugiados palestinos.
En este contexto, la diplomática española ha afirmado que Israel no puede “determinar unilateralmente el alcance de los privilegios y la inmunidad de Naciones Unidas” ni “juzgar unilateralmente las acciones de los organismos, agencias u oficiales” de la ONU.
En efecto, Femenía ha denunciado la medida del parlamento israelí a la hora de aprobar en octubre de 2024 dos leyes que prohíben la actividad de UNRWA en los territorios ocupados.
La Corte Internacional de Justicia inició el lunes audiencias —y las celebrará hasta el viernes—, a petición de Organización de las Naciones Unidas (ONU), para determinar las obligaciones de Israel con la ayuda humanitaria en Gaza.
Hoy se cumplen 57 días desde que el régimen sionista bloqueó por completo la entrada de suministros de cualquier tipo a la Franja de Gaza. A pesar de la gran ola de críticas a nivel mundial, desde principios de marzo, no se ha permitido la entrada de ningún camión con alimentos, combustible, medicamentos ni ningún otro artículo esencial.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, el régimen de Tel Aviv ha asesinado, desde octubre de 2023 hasta la fecha, al menos a 52 365 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— y ha dejado heridos a otros 117 905.
tqi/rba