• La relatora especial de la ONU para los DDHH en Palestina, Francesca Albanese. (Foto: Reuters)
Publicada: martes, 29 de abril de 2025 18:59

La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos denuncia que Israel está llevando a cabo un “libro de texto sobre genocidio” en Gaza contra el pueblo palestino.

“Le guste a la gente o no, esto es genocidio, y esto es un libro de texto sobre genocidio porque está sucediendo para avanzar la eliminación colonial, la limpieza étnica de Palestina”, ha denunciado este martes, la relatora especial para Palestina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Francesca Albanese, durante su intervención virtual en la conferencia sobre Gaza organizada por Los Verdes en el Parlamento Europeo, Bruselas.

Según Albanese, lo que sucede en Gaza no puede reducirse a un simple “exterminio”; se trata, dijo, de “un genocidio en toda regla”. Subrayó la importancia de centrar la atención en las víctimas, en aquellos seres humanos sistemáticamente marcados como objetivo de aniquilación.

“No importa si son abogados, panaderos, mendigos, médicos, enfermeras, periodistas o niños; si caminan o van en silla de ruedas. No importa. Siempre que sean palestinos, se les fija como objetivo. Eso es lo que convierte en genocida la destrucción y el asalto de Israel en Gaza”, ha denunciado.

ONU exige a UE dejar mantra 2 Estados: 'Palestina ya existe'

En otra parte de sus declaraciones, Albanese ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea (UE), que “dejen de lado el mantra de la solución de dos Estados ahora mismo”, argumentando que “el Estado palestino ya existía” antes del actual conflicto.

“Ha existido y hay consenso internacional en que existe, incluso si algunos Estados miembros no lo reconocen. Eso no importa”, ha recalcado. Asimismo. Ha señalado el Estado palestino se encuentra “bajo agresión y borrado colonial de Israel, también con nuestras armas y nuestro dinero”.

También, ha exigido a la comunidad internacional a “cortar de raíz” cualquier relación comercial o financiera que sostenga la ocupación israelí en Palestina, calificándolo como un “imperativo legal y moral”.

Al recordar que la Corte Internacional de Justicia ya ha determinado que existe un riesgo creíble de genocidio en Gaza, ha aseverado que “según el derecho internacional, los Estados están obligados primero a reconocer esta amenaza, y luego a actuar para frenarla. Continuar con negocios que normalizan la ocupación equivale a ser cómplices de su maquinaria de violencia”.

El régimen israelí ha masacrado a más de 52 000 palestinos (70 % mujeres y niños) desde que inició su guerra genocida el 7 de octubre de 2023. El régimen de Tel Aviv continúa su guerra despiadada en Gaza, haciendo caso omiso a los llamados del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto al fuego inmediato y a las directrices de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que exigen medidas para prevenir el genocidio y aliviar la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino.

La situación en Gaza empeora cada día que pasa, pero el Occidente no solo ha cerrado sus ojos ante estos crímenes israelíes, sino que con sus decisiones agrava la situación. La más reciente, fue la revocación de la inmunidad de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) por parte de la administración de Donald Trump. Esto permite a los tribunales estadounidenses demandar a esta organización de Naciones Unidas que ha sido salvavidas de miles de palestinos hasta ahora.

nsh/rba