• El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa en Nueva York, 25 de abril de 2023. (Foto: mid.ru)
Publicada: miércoles, 26 de abril de 2023 8:29

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que los esfuerzos para agregar “nuevos requisitos” al acuerdo nuclear con Irán dificultarían la reactivación del pacto.

En una conferencia de prensa celebrada el martes en Nueva York tras presidir una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Lavrov habló con los periodistas una variedad de temas, entre ellos el acuerdo nuclear iraní, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), alcanzado en 2015, del que salió EE.UU. de manera unilateral en 2018.

Según el jefe de la Diplomacia rusa, el acuerdo nuclear en gran medida se ha dejado intacto bajo la Administración de Joe Biden, a pesar de los comentarios anteriores del presidente estadounidense de que las conversaciones se reanudarían.

Al precisar que actualmente la responsabilidad de revitalizar el JCPOA no es de Irán, Rusia y China, Lavrov puso de manifiesto que las partes que han detenido este proceso deberían revivirlo.

En este mismo contexto, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia advirtió que perder la oportunidad de resucitar el acuerdo sería un “gran error”.

Aunque inicialmente parecía que las conversaciones del PIAC se estaban moviendo en la dirección correcta, rápidamente quedó claro que las negociaciones se dirigían hacia múltiples baches y casi rupturas.

A fines de marzo, Irán y Rusia acordaron que el acuerdo histórico no tenía alternativas y debería volver a implementarse bajo sus estándares iniciales. Además de Rusia e Irán, los signatarios del acuerdo incluyeron a China, Francia, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido.

Estados Unidos se retiró unilateralmente del JCPOA en 2018 bajo la Administración Donald Trump, quien lanzó una campaña de “máxima presión” contra Irán, que según las autoridades estadounidenses este proyecto antiraní fracasó y no logró sus objetivos.

En abril de 2021 se inauguró la mesa de conversaciones destinadas a resucitar el acuerdo nuclear y eliminar las sanciones impuestas por EE.UU. a Irán. Actualmente, el pacto tiene un futuro incierto debido al rechazo de Washington a brindar garantías de que no volverá a traicionarlo una vez firmado cualquier acuerdo.

A principios de febrero, el jefe negociador de Irán en los diálogos en cuestión, Ali Baqeri Kani, afirmó que la República Islámica es la parte demandante en el acuerdo nuclear y Occidente, la demandada.

hnb