• El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Publicada: lunes, 11 de abril de 2016 21:19

Un funcionario iraní dice que el Occidente, en particular EE.UU., trata de presentar el programa de misiles y nuclear como “militarizado” para impulsar el proyecto de iranofobia.

El Occidente ha planteado la cuestión de los misiles. La industria de misiles de Irán está separada del tema nuclear y no están relacionados uno del otro”, declaró el domingo el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

Tras afirmar que el Occidente intenta asustar al mundo, en particular Oriente Medio, para que se unan a las presiones contra la República Islámica, el funcionario iraní instó a “no dejarse engañar”.

El Occidente ha planteado la cuestión de los misiles. La industria de misiles de Irán está separada del tema nuclear y no están relacionados el uno del otro", dijo el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

A continuación, indicó que el país persa tiene planes de cooperación nuclear con sus vecinos en el Golfo Pérsico y los detalles saldrán a luz en un futuro cercano.

“Hay un enorme terreno para la cooperación con los vecinos, especialmente en la región del Golfo Pérsico, en el campo de la energía nuclear pacífica”, aseguró Kamalvandi.

A su juicio, esa región (Golfo Pérsico) es una zona de gas y petróleo y las C iraníes podrán ayudar al desarrollo de la zona y lo que se necesita es elaborar un mecanismo de cooperación entre los países de la región.

En otra parte de sus declaraciones, Kamalvandi hizo hincapié en que Irán no solo no ha detenido su programa nuclear, sino lo ha acelerado y lo ha extendido a varios campos.

La República Islámica, recalcó, trabaja sobre un documento para cooperar con la Unión Europea (UE) y, cuando el documento sea listo, las partes van a publicar los detalles.

“Esta cooperación no beneficiará sólo a Irán. Nosotros también tenemos ciertas cosas para ofrecer a la UE. Esta es una interacción que beneficiará a ambas partes", puntualizó.

El pasado 16 de enero, Irán y el el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) anunciaron la entrada en vigor del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés), en virtud del cual, la UE, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y EE.UU. deben levantar todas las sanciones antiraníes vinculadas al programa nuclear del país persa y, a cambio, Teherán aplica una serie de restricciones a su programa nuclear.

alg/ncl/hnb