• Estadounidense se congregan para protestar contra políticas arancelarias del presidente Donald Trump, 19 de abril de 2025 Nueva York. (Foto AP/Joseph Frederick)
Publicada: jueves, 24 de abril de 2025 19:21

Más de una decena de estados de Estados Unidos interponen una demanda contra la Administración de Donald Trump para detener su política arancelaria.

La demanda presentada por los estados de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón, Nueva York y Vermont en el Tribunal de Comercio Internacional de la ciudad de Nueva York el miércoles señala que los aranceles ordenados por presidente estadounidense, Donald Trump “son ilegales”.

También cuestiona la declaración de  Trump de que podía imponer aranceles arbitrariamente basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

La demanda solicita al referido tribunal que declare que los aranceles son ilegales y que impida a las agencias gubernamentales y sus funcionarios hacerlos cumplir.

“Al arrogarse la autoridad para imponer aranceles inmensos y en constante cambio sobre cualquier mercancía que entre a Estados Unidos, por cualquier razón que le parezca conveniente para declarar una emergencia, el presidente ha alterado el orden constitucional y ha provocado el caos en la economía estadounidense”, se lee en el texto.

    

En un comunicado, por su parte, la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó el esquema arancelario de Trump como “una locura” y avisó que esta medida es una especie de impuesto que hará que los precios de todos los artículos suban en todo el estado

“Arizona no puede permitirse el enorme aumento de impuestos del presidente Trump. Independientemente de lo que diga la Casa Blanca, los aranceles son un impuesto que repercutirá en los consumidores de Arizona”, dijo.

El fiscal general de Connecticut, William Tong, a su vez, reiteró que “los caóticos e ilegales aranceles de Trump son un enorme impuesto para las familias de Connecticut y un desastre para las empresas y empleos de Connecticut”.

La demanda sostiene que solo el Congreso tiene el poder de imponer aranceles y que el presidente solo puede invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional cuando una emergencia presenta una “amenaza inusual y extraordinaria” desde el extranjero.

La semana pasada, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, demandó al gobierno federal ante la Corte de Distrito del Distrito Norte de California por la política arancelaria, con el argumento de que su estado podría perder miles de millones de dólares en ingresos, dado que es el mayor importador del país.

En respuesta a la demanda presentada en California, la Casa Blanca afirmó que el país se encuentra en estado de emergencia.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha hecho caer las bolsas mundiales al cuestionar décadas de libre comercio. Además, lanzó una guerra comercial contra China e impuso aranceles del 10 % a productos de decenas de países de todo el mundo. El mandatario también amenaza con introducir aranceles mucho más punitivos.

ght/ctl/rba