• Estudiantes de la Universidad de Nueva York en una manifestación de denuncia a los ataques de Israel a Gaza, el 22 de abril de 2024 (Foto: Anadolu)
Publicada: jueves, 24 de abril de 2025 14:25

Rabinos y activistas de Chicago deploran la congelación de fondos y los arrestos en universidades de EE.UU., en medio de la represión de la Administración Trump.

La petición pública de los rabinos ocurre en momentos de una marcada agresividad contra los defensores de la causa palestina por parte de la Casa Blanca, materializada incluso en allanamientos de viviendas de activistas, detención de individuos y confiscación de sus propiedades.

En la carta abierta, publicada como un anuncio de página completa en el Chicago Tribune el martes, los rabinos y activistas denunciaron a la Casa Blanca por explotar las preocupaciones sobre el antisemitismo para justificar ataques más amplios a las libertades civiles, incluidas las deportaciones masivas y la erosión de los derechos civiles.

Muchas de estas acciones se han presentado como una defensa de la comunidad judía. Sin embargo, en realidad, el miedo judío se está utilizando como tapadera para una agenda antidemocrática de deportaciones masivas, retrocesos en los derechos civiles y ataques a la educación superior”, se lee.

La misiva, rubricada por líderes de sinagogas y de organizaciones judías, llega cuando varias universidades de los Estados Unidos sufren congelamientos de fondos, despidos a su personal académico y numerosos manifestantes estudiantiles enfrentan detención.

 

“Como líderes judíos, rechazamos que se exploten nuestros miedos y experiencias antisemitas para justificar el desmantelamiento de estas instituciones. Tales acciones no protegen a nuestra comunidad; nos utilizan y nos ponen en peligro”, subrayaron los firmantes.

Este creciente disenso entre los líderes judíos pone de relieve una importante división dentro de la comunidad respecto al enfoque de la Administración hacia las libertades civiles, laceradas por la actual cruzada propalestina de presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

gec/ctl/rba