• El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. (foto: AP)
Publicada: jueves, 6 de febrero de 2025 9:02

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el miércoles que no participará en la cumbre del G20 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.

Marco Rubio alegó que el motivo de esa decisión reside en que “Sudáfrica está haciendo cosas muy malas”, una declaración que va en consonancia con las acusaciones emitidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la supuesta confiscación de tierras por parte del país africano.

Rubio aseguró que no asistirá a la cumbre del G20 en Johannesburgo, pues Sudáfrica “está expropiando propiedad privada”, y utilizando el G20 “para promover la solidaridad, igualdad y sostenibilidad, en referencia a los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI por sus siglas en inglés).

El jefe de la Diplomacia estadounidense dijo también que su trabajo es promover los intereses nacionales de Estados Unidos, “no malgastar el dinero de los contribuyentes ni mimar el antiamericanismo”, según un comunicado publicado en su cuenta de X.

Esta misma semana, Trump anunció que suspenderá la ayuda financiera a Sudáfrica por las mismas razones esbozadas por Rubio.

 

El presidente de Estados Unidos, que ha acusado al país africano de una violación masiva de derechos humanos, parece hacer referencia a la ley de expropiaciones aprobada en enero pasado, normativa alineada con la Constitución sudafricana que reconoce la expropiación como mecanismo esencial para que el Estado adquiera la propiedad de alguien en interés público.

Trump agregó que su país detendrá toda la financiación a Sudáfrica, “hasta que se complete una investigación exhaustiva sobre el asunto”.

Por su parte, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, reaccionó a estas acusaciones, argumentando que Sudáfrica es una democracia constitucional “profundamente arraigada en el estado de derecho, la justicia y la igualdad”.

Ramaphosa explicó, asimismo, que la ley de expropiación de tierras “no es un instrumento de confiscación, sino un proceso legal (...), que garantiza el acceso público a la tierra de manera equitativa y justa, tal como lo guía la Constitución”.

Sudáfrica es el país que lidera la demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por crímenes de genocidio cometidos por el régimen sionista en Gaza.

gec/ctl/tqi