El Departamento de Estado de EE.UU. anunció el miércoles que se eliminarán todas las tarifas para que los buques del Gobierno estadounidense transiten por el canal de Panamá, luego de la fuerte presión del presidente norteamericano, Donald Trump, quien ha amenazado con recuperar el control de la vía interoceánica.
“En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”, reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Asimismo, la entidad, dependiente del Ministerio para Asuntos del Canal de Panamá, se ha mostrado dispuesta a establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país.
Comunicado del Canal de Panamá. pic.twitter.com/huTl3d7wz7
— Canal de Panamá (@canaldepanama) February 6, 2025
“Con total responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como lo ha indicado, está dispuesta a establecer un diálogo con funcionarios relevantes de los Estados Unidos sobre el tránsito de buques de guerra de dicho país”, señaló en un mensaje esa entidad, cuyo administrador, subadministrador y junta directiva de 11 miembros son seleccionados por el Gobierno de Panamá, pero operan de forma independiente.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, trasladó al presidente panameño, José Raúl Mulino, el rechazo de Washington a la presunta presencia de China en el canal, donde ejerce, según Washington, una mayor presión. Posteriormente, Mulino anunció que no renovaría el memorando de entendimiento firmado con China en noviembre de 2017 sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Panamá ha atraído la atención de la Administración Trump, con el presidente acusando a la nación centroamericana de imponer tarifas excesivas para el acceso a su ruta comercial con mucho tráfico.
En 1977, el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter firmó un acuerdo por el que Estados Unidos cedía el control del canal de Panamá hasta finales de siglo. El 31 de diciembre de 1999, la estratégica vía pasó a manos de Panamá, que lo controla desde entonces.
gec/ctl/tqi