• El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, durante una conferencia de prensa en Washington D.C., 1 de julio de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 13 de julio de 2020 22:38
Actualizada: martes, 14 de julio de 2020 1:34

La Academia de Diplomacia de EE.UU. ha pedido a Mike Pompeo que garantice la igualdad de trato con los diplomáticos negros, hispanos y de otras minorías.

A través de una carta enviada al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, la Academia de Diplomacia de EE.UU. (AAD, por sus siglas en inglés) ha acusado este lunes a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de seguir un “patrón profundamente preocupante” con los diplomáticos que no son blancos, lo que ha descrito como “maltrato inaceptable”.

En este sentido, la AAD ha denunciado la discriminación y el acoso persistentes y regulares del personal de la CBP contra los diplomáticos negros, hispanos y de otras minorías en acciones como “cuestionamientos y demoras reiteradas y hostiles”.

La discriminación contra el colectivo mencionado, se lee en el texto enviado a Pompeo, “se hace aún más evidente cuando viajan con colegas caucásicos que pasan con la misma documentación fácilmente”, agrega la misiva.

 

Tales maltratados e incidentes, a menudo, han interrumpido los viajes de los diplomáticos, remarca la Academia de Diplomacia de EE.UU., al tiempo que recuerda que Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza prohíbe “estrictamente” la elaboración de perfiles por motivos de raza o religión. 

Esta denuncia se emite mientras que, en las últimas semanas, las calles de Estados Unidos han sido escenario de manifestaciones contra la injusticia racial y la brutalidad policial; unas protestas masivas que se desataron a raíz de la muerte del afroamericano George Floyd en la ciudad de Mineápolis.

Estas protestas han estado marcadas por la represión y la militarización; dos medidas de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, para contener las manifestaciones. 

nlr/ncl/hnb