La Comisión Europea (CE) indicó el miércoles, en un comunicado que hoy los Estados miembros votaron a favor de la propuesta del Ejecutivo comunitario de introducir contramedidas comerciales contra Estados Unidos.
“La propuesta de la Comisión se hizo en respuesta a la decisión de marzo por parte de Estados Unidos de imponer aranceles a importaciones de acero y aluminio desde la UE”, afirmó.
La UE consideró que los aranceles estadounidenses son injustificados y perjudiciales, ya que causan perjuicios económicos a ambas partes, así como a la economía mundial.
Mientras tanto, las fuentes diplomáticas precisaron que todos los Estados miembros, salvo uno, votaron a favor de las contramedidas. El país que votó en contra fue Hungría, como ya adelantó su ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, en redes sociales.
“La escalada no es la respuesta. Tales medidas provocarán daño adicional a la economía y los ciudadanos europeos al elevar los precios. El único camino adelante es el de las negociaciones, no la represalia”, anunció Hungría a través un comunicado.
Al respecto, agregó que los aranceles comenzarían a cobrarse sobre un primer tramo de importaciones estadounidenses a partir del 15 de abril, y que un segundo conjunto de medidas seguiría el 15 de mayo.
Según informes, los aranceles afectan a una amplia gama de productos, como aves de corral, cereales, ropa y metales.
Al concluir subrayó que “estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado”, comunicó Bruselas.
Trump anunció en una ceremonia celebrada en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca la imposición de un arancel base del 10 % sobre todos los bienes importados y aranceles recíprocos, incluyendo el 34 % para los bienes importados de China, el 20 % para la Unión Europea y el 24 % para Japón. Describió la medida como una “declaración de independencia económica estadounidense”.
Previamente, la presidenta de la CE, Ursula von del Leyen, había explicado que mientras EE.UU. aplica aranceles por valor de 28 000 millones de dólares, responderán con contramedidas por valor de 26 000 millones de euros para proteger a las empresas y consumidores europeos.
Tras esta decisión de Trump, los mercados globales se conmocionaron y las acciones en los mercados financieros mundiales cayeron. Los analistas económicos han evaluado la decisión como un duro golpe para el comercio mundial y han advertido que el aumento de los costos de las importaciones exacerbaría la inflación mundial y conduciría a una posible recesión económica.
ayk/hnb