• El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, pronuncia un discurso durante el 121.° aniversario de la fundación del Ejército filipino, 20 de marzo de 2018.
Publicada: miércoles, 30 de mayo de 2018 0:27

Filipinas dice estar lista para entrar en una guerra con China si Pekín explota los recursos naturales de la zona marítima en disputa.

“(China) trazó líneas rojas (…) nosotros trazamos... El presidente (Rodrigo Duterte) ya lo dijo. Si alguien saca recursos del Mar Oriental de Filipinas o del Mar del Sur de China, irá a la guerra. Él dijo que pasará lo que tenga que pasar. Irá a la guerra”, advirtió el martes el canciller filipino, Alan Peter Cayetano, en un evento oficial.

Cayetano enfatizó que otras líneas rojas de Manila incluyen cualquier construcción china en la isla en disputa Scarborough Shoal (Huangyan, según los chinos), o cualquier esfuerzo por remover el buque de guerra filipino en ruinas, el BRP Sierra Madre, del Banco de arena Ayungin, un atolón en islas artificiales en el archipiélago Spratly.

El canciller, de igual manera, exigió que los soldados filipinos no sean “hostigados cuando entregan suministros o cuando reparan las pistas” en la isla Thitu de Spratly, administrada por Filipinas, pero cuya soberanía es disputada también por China, Taiwán y Vietnam. 

(China) trazó líneas rojas (…) nosotros trazamos... El presidente (Rodrigo Duterte) ya lo dijo. Si alguien saca recursos del Mar Oriental de Filipinas o del Mar del Sur de China, irá a la guerra. Él dijo que pasará lo que tenga que pasar. Irá a la guerra”, afirma el canciller filipino, Alan Peter Cayetano.

 

La oposición filipina ha criticado en múltiples ocasiones al Gobierno de Duterte por su postura suave ante China, en concreto, por su política débil ante la militarización de la región por Pekín.

El Gobierno de Manila otorga prioridad a la construcción de un atracadero en Thitu para que los buques de su Armada puedan transportar los materiales necesarios para construir otras instalaciones en la isla.

Pekín reivindica la totalidad del mar de China meridional pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya indicara en 2016 que China no tiene “derecho histórico” a los territorios en disputa en el mar Meridional.

tqi/hnb/nii