• Distrito Financiero; Argentina: Acorralada por el FMI
martes, 9 de octubre de 2018 12:14

El cambio de Gobierno en Argentina a finales de 2015 terminó con 12 años de kirchnerismo. Tres años después, la situación económica y social está muy delicada.

El presidente argentino, Mauricio Macri, intentó atraer capitales extranjeros al país, pero esto no sucedió. El gasto público, la presión impositiva y el déficit fiscal marcaron datos poco atractivos para el inversor foráneo. De esta forma, la crisis llegó, producto, según destacan algunos analistas, de la falta de acción del Gobierno.

Frente a este panorama, el tren económico de la actual Administración argentina se vio impulsado a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI), con el respectivo costo para la ciudadanía.

Macri ha recibido el apoyo de su par estadounidense, Donald Trump. La Casa Blanca emitió un comunicado con palabras del propio mandatario de EE.UU., quien dijo que el presidente argentino “está realizando un trabajo excelente frente a la situación económica y financiera muy difícil” que atraviesa Argentina.

También ha recibido el espaldarazo de la jefa del Ejecutivo alemán, Angela Merkel. Hoy por hoy, la economía del país suramericano se enfrenta, entre otros problemas, a la temible “estanflación”: inflación más recesión.

xsh/anz/hnb

Comentarios