lunes, 10 de agosto de 2015 2:58

El concepto de globalización se refiere a la desaparición de las barreras económicas y comerciales en todo el mundo y a la internacionalización masiva de las grandes empresas, capaces de deslocalizar su producción en un abrir y cerrar de ojos.

A partir de los años 90, esta tendencia se ha dejado notar en todos los ámbitos: comercial, bursátil, financiero, migratorio, geoestratégico, etc.

No obstante, en la actualidad, tras el impacto de la durísima crisis económica, numerosos analistas observan un retroceso en la globalización.

Hoy en día el comercio internacional está decayendo, la inversión bancaria va a la baja y los estados más ricos aprueban políticas y leyes hostiles con la inmigración. A este fenómeno se le ha bautizado con el nombre de desglobalización.

La desglobalización puede definirse como un proceso de disminución de la interdependencia y la interrelación entre los agentes económicos y entre los Estados. En otras palabras, es una fuerza que tiende a revertir la hasta ahora creciente integración del mundo.

INVITADOS:

Luis González Reyes, portavoz de Ecologistas en Acción    

Ricardo Palomo, decano de la facultad de Económicas de la Universidad San Pablo-CEU   

akm/msf

Comentarios