• Distrito Financiero: América Latina y la pobreza rural
martes, 18 de diciembre de 2018 13:16

De acuerdo con un informe presentado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la pobreza rural afecta a 59 millones de ciudadanos en América Latina y el Caribe.

Se trata de una subida de dos millones de personas que, en opinión del ente, debería alentar a los gobiernos de la región a adoptar medidas “urgentes”.

Los datos recogidos por el Panorama de la Pobreza Rural en América Latina y el Caribe evidencian que uno de cada dos habitantes de zonas rurales es pobre y uno de cada cinco vive directamente en la indigencia.

De media, un trabajador cobró en 2015, 363 dólares anuales, por debajo de los 804 correspondientes a áreas urbanas. Así, pese a que solo el 18 % de la población total de la región vive en zonas rurales, en ellas se concentran el 29 % de las personas pobres en América Latina y el 41 % de quienes sufren pobreza extrema.

Los expertos vinculan la migración del campo a la ciudad a territorios diezmados por la pobreza, la inseguridad y la vulnerabilidad frente a desastres climáticos.

La mayoría de los centroamericanos que han dejado su lugar de origen proceden de pequeños municipios. En Honduras, el 76 % de los emigrantes proviene de 295 pueblos, en El Salvador el 70 % de los casos corresponde a 277 de estos municipios y en Guatemala el 61 % de las migraciones también corresponde a áreas rurales.

xsh/anz/rba

Comentarios