• Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (dcha.) y su par de Colombia, Gustavo Petro. (Foto: Bloomberg)
Publicada: sábado, 8 de febrero de 2025 7:07

El presidente de Venezuela informó que propondrá a Colombia la creación de una Zona Económica Especial Productiva en una zona fronteriza entre ambos países.

Nicolás Maduro dijo el viernes que esa zona abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia (oeste) y tiene como objetivo llevar “la paz a los pueblos de la frontera”, así como el “desarrollo económico, social e integral a toda esta zona”.

“Para dar alternativas de trabajo decente a los hombres y mujeres de toda esa zona, para también llevar la educación, la alfabetización, la cultura, el deporte”, indicó el jefe de Estado.

En tal sentido, manifestó que “los dolores y la violencia de Colombia son también nuestros dolores. queremos que Colombia sane sus dolores, sus heridas (…). Colombia cuenta con nosotros más allá de las diferencias”, afirmó.

🇻🇪Venezuela y 🇨🇴Colombia inician operación militar relámpago en frontera

El presidente de #Venezuela confirma el inicio de 🪖#operación #militar conjunta con #Colombia ante el aumento de la violencia en la región del #Catatumbo.

🔗👉🏻 Leer más: https://t.co/iiaOBMfvpv pic.twitter.com/UqkdbdzMwW

— HispanTV (@Nexo_Latino) January 31, 2025

El mandatario bolivariano también hizo hincapié en que, “pese a las diferencias que puedan existir” entre ambos Gobiernos, ambas naciones trabajan por la paz de los pueblos de la frontera. “Todos los días trabajamos para que haya paz, pero para que haya paz tiene que haber integración entre los dos pueblos”, agregó.

La idea surgió inicialmente en 2022 cuando Maduro le propuso al presidente Gustavo Petro, que llegó al poder en Colombia ese año, establecer una zona económica comercial en los territorios fronterizos. 

La zona colombo-venezolana en cuestión es escenario de violencia, de ahí que la semana pasada Caracas y Bogotá iniciaron una operación militar conjunta que abarca desde las regiones del norte del Táchira, colindante con la provincia colombiana de Norte de Santander, donde se registra un aumento de los enfrentamientos entre facciones armadas.

Venezuela y Colombia retomaron relaciones diplomáticas desde el año 2022, tras el arribo de sus embajadores Félix Plasencia y Armando Benedetti a Bogotá y Caracas, respectivamente. Este restablecimiento de los lazos se produce tras la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, luego de culminar el mandato del expresidente Iván Duque, el 7 de agosto de 2022.

ayk/ncl/hnb