• El avión venezolano confiscado por EE.UU. en septiembre de 2024.
Publicada: jueves, 6 de febrero de 2025 18:56

Estados Unidos se prepara para confiscar un segundo avión perteneciente a Venezuela, el cual se encuentra en la República Dominicana para mantenimiento.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tiene previsto anunciar este jueves la incautación durante su visita a Santo Domingo (capital dominicana), la última parada de la gira que ha realizado por cinco naciones de Centroamérica, según un funcionario norteamericano conocer del asunto y un documento del Departamento de Estado obtenido por la agencia de noticias AP.

Conforme a la nota, el avión es un Dassault Falcon 200 que ha sido utilizado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y sus principales asesores para viajar por el mundo visitando países como Grecia, Turquía, Rusia y Cuba, en lo que Washington cataloga como violaciones de las sanciones impuestas por EE.UU.

Para facilitar la incautación del segundo avión, Rubio aprobó una exención para destinar más de 230 000 dólares de fondos de ayuda exterior para su almacenamiento y mantenimiento. El Departamento de Justicia también dio su consentimiento, citando un pretexto similar al de la incautación del primer avión.

 

Washington ha tomado esta medida tras el viaje del enviado del mandatario estadounidense, Donald Trump, para misiones especiales, Richard Grenell, a Caracas y su reunión con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, la semana pasada.

En septiembre de 2024, Estados Unidos incautó el avión presidencial de Venezuela en la República Dominicana, valorado en 13 millones de dólares, y en reacción el Gobierno venezolano lo tachó de un acto de “piratería”.

Las incautaciones de aviones se consideran una estrategia más amplia de la Administración Trump para intensificar la presión sobre el Gobierno de Maduro y fortalecer la influencia de EE.UU. en la región.

En los últimos meses, las tensiones entre Washington y Caracas han aumentado después de que el líder chavista ganó las elecciones presidenciales el pasado julio, con el 51 por ciento de los votos, pero Estados Unidos y sus aliados se niegan a reconocer su victoria y apoyan a su rival prooccidental. 

msr/ctl/hnb