• Manifestantes venezolanos: Israel no mata por error, mata por horror
Publicada: jueves, 12 de octubre de 2023 23:23

Caracas, capital de Venezuela, ha sido este jueves escenario de una marcha a favor de la “resistencia palestina” y en contra de los ataques israelíes a Gaza.

Bajo la consigna “Qué viva Palestina libre”, al menos 200 personas se congregaron este jueves en una céntrica plaza de Caracas, donde los manifestantes ondearon banderas y expresaron mensajes de solidaridad y apoyo al pueblo palestino de la Franja de Gaza, que se encuentra seis días bajo fuego y bloqueo total impuesto por Israel.  

Los manifestantes llevaban banderas y pancartas que pedían el “fin de la ocupación palestina” y “no a la limpieza étnica”. Otra decía “Israel no mata por error, mata por horror” y uno tenía una valla que mostraba la bandera de Israel, un símbolo de igual y la bandera de la Alemania nazi.

“Esta actividad es producto de la solidaridad, de la consciencia, del compromiso del pueblo venezolano y de las organizaciones populares venezolanas que hemos siempre respaldado la lucha por la independencia de los pueblos del mundo”, expresó la coordinadora de la Plataforma de Solidaridad con la Causa Palestina en Venezuela, Hindu Anderi.

 

Venezuela instó a Israel a poner fin a la ocupación de Palestina el sábado, el mismo día en que se inflamó el conflicto palestino-israelí enfocado en la Franja de Gaza.

Caracas pide el cumplimiento de la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), “que exige a Israel poner fin de inmediato y por completo a todas las actividades de asentamiento y ocupación del territorio palestino, como única vía para alcanzar la paz”, afirmó la Cancillería venezolana en un comunicado.

Asimismo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a Israel de llevar a cabo un “genocidio contra el pueblo palestino”, lo que se suma a la condena internacional.

La última cifra dada por el Ministerio palestino de Salud sobre las víctimas de los ataques israelíes a Gaza y Cisjordania se elevó a 1417 muertos, incluidos 447 niños y 248 mujeres, y 6268 heridos. 

pnz/ncl/mkh