A través de la red social Instagram, Padrino López afirmó este jueves categóricamente que el Esequibo es un territorio “sagrado” para Venezuela y que su defensa se llevará a cabo “hasta con las uñas, en cualquier escenario”.
En su mensaje, rodeado de militares, Padrino López enfatizó el compromiso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la defensa de la soberanía nacional.
“Cada centímetro de agua, territorio y espacio aéreo le duele a la FANB”, manifestó el ministro venezolano, también vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz.
Conforme a Padrino López, el Esequibo es un territorio históricamente venezolano e indicó que la defensa de esta región, en disputa con Guyana, se fundamenta en la legalidad y en la búsqueda de justicia histórica.
“Nosotros estamos acudiendo a la legalidad, apelando a la justicia real y toda la verdad histórica para que ese territorio retorne y regrese como tiene que regresar, después de las maniobras imperiales fraudulentas de 1899, regresen a donde tiene que estar que es el territorio venezolano”, enfatizó en su mensaje.
El ministro hizo estas declaraciones un día después de que la Cancillería de Venezuela rechazó de forma contundente, a través de un comunicado, la llegada y eventual entrada en operaciones del buque FPSO One Guyana, que estaría haciendo uso del denominado Bloque Starbroek, en aguas por delimitar entre Venezuela y Guyana.
El texto denuncia la acción ilegal impulsada por el Gobierno de Guyana “en alianza con ExxonMobil”, lo que constituye “una violación de principios fundamentales del Derecho Internacional, que obligan a abstenerse de adoptar medidas unilaterales en zonas por delimitar”.
El Gobierno venezolano hace hincapié en que se mantiene firme en no reconocer “concesión alguna otorgada en dicho espacio y advierte a las empresas involucradas que podrán ser objeto de acciones legales”, al tiempo que no se le reconocerá derecho alguno sobre los recursos explotados de manera ilegal.
La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien se reavivó el conflicto hace cinco años con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, se caldeó aún más cuando Guyana licitó esta región en litigio para la explotación de los recursos a la empresa estadounidense ExxonMobil.
Caracas reclama la soberanía del Esequibo basándose en el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966, en el cual se detallan los pasos a seguir para la resolución de la controversia territorial que sostienen Venezuela y Guyana.
El litigio lo debe dirimir la Corte Internacional de Justicia (CIJ) según el laudo emitido en 1899 por el Tribunal Arbitral de París.
rmh/ncl