“La política trumpista contra Venezuela de asaltar y sustituir los poderes públicos, de nombrarnos un presidente, de nombrarnos una Asamblea Nacional, de nombrarnos un poder judicial desde fuera, fracasó, se estrelló contra la realidad poderosa del funcionamiento republicano de las instituciones democráticas de Venezuela”, ha destacado este lunes el mandatario venezolano.
En su discurso en el acto de Notificación al Ejecutivo Nacional del inicio del período de sesiones 2023-2024 de la Asamblea Nacional (AN), Maduro ha arremetido contra EE.UU. por imponer instituciones paralelas en Venezuela, recalcando que el pueblo y las instituciones de este país saben quién es el presidente y su Gobierno legítimo.
El presidente de #Venezuela🇻🇪 @NicolasMaduro: Si no hubiéramos resistido a las embestidas, a las amenazas, a las sanciones del imperio ¿Dónde estaría Venezuela hoy?
— teleSUR TV (@teleSURtv) January 9, 2023
Síguelo aquí ➡️ https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/kno1u0F4Cu
Al respecto, ha invitado al subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Brian A. Nichols, a venir al país latinoamericano para ver la integridad que existe entre sus poderes y conocer cómo se legisla en Venezuela.
De este modo, se ha dirigido a la derecha venezolana para declarar que dejen de pretextar los derechos del pueblo para robar recursos del Estado en el exterior a través de sus falsas instituciones.
El presidente de #Venezuela🇻🇪 @NicolasMaduro denuncia pretensiones de #EEUU🇺🇸 por control de activos secuestrados
— teleSUR TV (@teleSURtv) January 9, 2023
Síguelo aquí ➡️ https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/V7tnFlRHXm
La embajada de Venezuela en EE.UU., bajo control del opositor Juan Guaidó desde 2019, informó el viernes mediante un comunicado del cese de sus funciones tras la disolución del “gobierno interino” por parte de la opositora “Asamblea Nacional electa en 2015”.
El órgano paralelo ha remarcado también que se debe mantener dicha asamblea para “resguardar” los activos venezolanos en el exterior.
Guaidó se autoproclamó el “presidente encargado” de Venezuela en enero de 2019 con el apoyo del entonces presidente de EE.UU., Donald Trump (2017-2021), quien encabezó una ofensiva para derrocar al mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien bombardeó con sanciones, incluido un embargo petrolero.
Conforme a los medios, el fin del interinato, así como la expulsión de Guaidó del liderazgo de la oposición, son, de hecho, un reconocimiento de derrota por parte de la derecha y constituyen una victoria para Maduro.
msm/hnb