"Todos pensamos que Crimea es parte de Rusia, donde vive una población rusa ortodoxa", ha informado uno de los miembros de la delegación de la Asamblea Nacional francesa, Nicolas Dhuic, a la agencia de noticias rusa Sputnik.
La historia, la tradición y la cultura son más potentes que cualquier escrito. Independientemente de cualquier cosa todos entendieron que Crimea es rusa y que tarde o temprano la comunidad internacional aceptará este hecho", enfatizó el exministro de Transporte francés Thierry Mariani.
Esta comisión, presidida por el exministro de Transporte Thierry Mariani, tiene previsto arribar este jueves a la región de Crimea donde se va a entrevistar con autoridades locales para conocer de cerca la situación que se vive en la península, después de haberse reunido el martes con representantes del Parlamento de Rusia (Duma), en Moscú, la capital.
Los legisladores galos han indicado que los Ministerios de Exteriores de Ucrania y Francia se han opuesto a este viaje. Al respecto, Mariani, tras recordar que la Cancillería francesa incluso llegó a pedir a la Asamblea Nacional que lo prohibiese, en una respuesta, citada por el periódico ruso Pravda, aseveró: los diputados "son libres de tomar sus propias decisiones".
Mariani aclara que la visita a Crimea es un esfuerzo "para mostrar (nuestra) postura política", ya que algunos diputados no están de acuerdo con el punto de vista de El Elíseo sobre Crimea. "La historia, la tradición y la cultura son más potentes que cualquier escrito. Independientemente de cualquier cosa todos entendieron que Crimea es rusa y que tarde o temprano la comunidad internacional aceptará este hecho", enfatizó.
"Si Crimea no hubiese vuelto a Rusia, estaría hoy en la misma situación que Donbás", advierte el parlamentario galo.
De acuerdo con Mariani, en este viaje, los diputados tienen la intención de plantear algunos proyectos empresariales, pese a las sanciones mutuas de la Unión Europea (UE) y Rusia, las cuales tacha de injustas y contraproducentes. "Todo el mundo sabe que la presión ejercida por los estadounidenses y algunos europeos impide que las empresas francesas y rusas cooperen activamente", explicó.

Esta es la primera visita de una alta representación parlamentaria de una de las principales potencias europeas a Crimea, desde la anexión a Rusia tras el referéndum celebrado en marzo del año pasado en el que más del 96 % de los votantes avalaron esta opción.
El Gobierno de Ucrania y países occidentales no reconocieron los resultados, ni la adhesión de la península a Rusia, por este motivo Estados Unidos y la UE aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia.
Sin embargo, el embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, aseguró el año pasado que la mayoría de los países del mundo han reconocido la incorporación de la península de Crimea a Rusia.
snr/ncl/nal