• Un avión militar modelo C-130 Hércules, vuela cerca de la base de las Fuerzas canadienses ubicada en la ciudad de Cold Lake, Alberta, Canadá.
Publicada: lunes, 4 de julio de 2016 5:24
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 6:00

EE.UU. y Canadá realizarán un vuelo de observación sobre Rusia, ha comunicado el director del Centro de la Reducción de la Amenaza Nuclear ruso, Serguéi Rizhkov.

"Desde el 4 hasta el 9 de julio, en el marco de la realización del Tratado Internacional de Cielos Abiertos, una misión conjunta de Canadá y EE.UU. realizará un vuelo de observación sobre el territorio de la Federación de Rusia a bordo de un avión de observación canadiense, C-130, desde el aeródromo Tiksi", ha dicho este lunes Rizhkov.

Desde el 4 hasta el 9 de julio, en el marco de la realización del Tratado Internacional de Cielos Abiertos, una misión conjunta de Canadá y EE.UU. realizará un vuelo de observación sobre el territorio ruso", ha dicho el director del Centro de la Reducción de la Amenaza Nuclear ruso, Serguéi Rizhkov.

El vuelo se realizará desde el aeropuerto de Tiksi en la costa del Ártico de la república rusa de Yakutia, y según ha explicado el citado experto, tendrá una ruta acordada y los especialistas rusos a bordo controlarán el cumplimiento de los parámetros de vuelo y del uso de los equipos de observación.

Rizhkov ha subrayado que el avión C-130 no está equipado para el uso de cualquier tipo de armas, y "excluye el uso de equipos técnicos no permitidos por el acuerdo".

Firmado en 1992 en Helsinki, capital de Finlandia, el Tratado de Cielos Abiertos autoriza a los observadores militares a obtener imágenes de movimientos de tropas y buques en un vasto territorio desde la ciudad canadiense de Vancouver hasta el puerto de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.

 

El documento cuenta actualmente con 34 signatarios, incluida Rusia, que lo ratificó en mayo de 2001.

Este vuelo tendrá lugar en momentos en los que Rusia y el bloque occidental viven tensas relaciones. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) liderado por EE.UU., ha aumentado su presencia militar en los países bálticos a lo largo de las frontera rusa.

Moscú, a su vez, anunció en mayo el aumento de su presencia militar en el suroeste del país y el mejoramiento de sus fuerzas al equiparlas con modernos equipos bélicos para contrarrestar posibles amenazas del Occidente.

aaf/ktg/nal