En una entrevista concedida a HispanTV, el presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia, ha aseverado que, al igual que pasa con todos “los Estados musulmanes avanzados o autónomos” que, de una forma u otra, acaban siendo destruidos por EE.UU. y sus aliados, como es el caso de Irak, Afganistán o Libia, Washington aplica una política de presiones contra Irán, pues lo considera “un enemigo estratégico” que persiste en su contra.
Además, Irán es blanco de las presiones, sanciones y amenazas, ya que el contexto regional ha cambiado sustancialmente y las posiciones de EE.UU. y sus aliados en la región se han complicado como consecuencia del avance del Eje de la Resistencia formado por Irán, Irak, El Líbano y Siria, entre otros factores que el experto ha mencionado.
De acuerdo con Zelaia, esta situación, considerada “una amenaza estratégica” por EE.UU. y sus aliados occidentales y regionales, como el régimen israelí y Arabia Saudí, ha generado una “presión tremenda” sobre la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, “para que acelere sus ataques contra Irán”.
De igual modo, en otra parte de sus declaraciones, ha alabado el éxito de los sucesivos Gobiernos iraníes a la hora de gestionar el país tras la victoria de la Revolución Islámica (1979), que este martes ha celebrado su 41.º aniversario con marchas multitudinarias a lo largo y ancho de Irán.
“Su eficiencia a la hora de gestionar la economía y la industria, y la capacidad productiva, son los dos grandes pilares que ya han sentado la popularidad del sistema iraní”, ha sentenciado.
Este 22 de Bahman (11 de febrero) es el día en el que la nación iraní, bajo el liderazgo del Imam Jomeini (que descanse en paz), puso fin a la monarquía dictatorial de los Pahlavi —respaldada por EE.UU.— y materializó su anhelo de establecer una república independiente que se rigiera por las leyes del Islam.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/anz/rba