• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (C), habla con periodistas en Tokio, la capital de Japón, 16 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 17 de mayo de 2019 9:38
Actualizada: sábado, 18 de mayo de 2019 3:28

El canciller iraní exige a la comunidad internacional que cumpla con su deber de salvar el acuerdo nuclear y normalizar las relaciones económicas con Irán.

“Salvar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) es un deber internacional y si el mundo lo ve como un logro importante (en la no proliferación nuclear y la diplomacia) tiene que adoptar medidas prácticas, al igual que lo ha hecho Irán, para salvaguardarlo”, ha dicho este viernes Mohamad Yavad Zarif.

El máximo diplomático persa, que hablaba con periodistas a su llegada al aeropuerto de Pekín, la capital china, procedente de Tokio (Japón), ha criticado a la comunidad internacional, incluida la Unión Europea (UE), por limitarse a apoyar en palabras y declaraciones el PIAC, en lugar de adoptar medidas prácticas para preservarlo.

Al definir el significado de “medidas prácticas”, Zarif ha insistido en la necesidad de que se normalicen las relaciones económicas y comerciales con Irán tras la retirada en mayo de 2018 de EE.UU. del acuerdo nuclear de 2015 y la reimposición de las sanciones extraterritoriales al país.

Salvar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) es un deber internacional y si el mundo lo ve como un logro importante (en la no proliferación nuclear y la diplomacia) tiene que adoptar medidas prácticas, al igual que lo ha hecho Irán, para salvaguardarlo”, ha dicho el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

 

En la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que ratifica el PIAC, prosigue el canciller, se reserva el derecho de Irán a cosechar los beneficios económicos relacionados al levantamiento de las sanciones, por lo que Zarif, ha instado al resto de los signatarios del pacto —el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania— a cumplir con sus obligaciones.

En cuanto al objetivo de su visita oficial a China, el jefe de la Diplomacia iraní ha explicado que busca consultar con los socios chinos la reciente renuncia de Irán de parte de sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear.

En esta misma línea, la República Islámica ha establecido un plazo de 60 días para que el resto de signatarios del pacto tomen medidas capaces de hacer frente a las sanciones estadounidenses, sobre todo las impuestas a los sectores petrolero y bancario.

ftm/ktg/nlr/hnb