• El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence (izq.), y el premier israelí, Benjamín Netanyahu (dcha.), en Varsovia, 13 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 14 de febrero de 2019 2:27
Actualizada: jueves, 14 de febrero de 2019 16:21

Irán asegura que el mundo es testigo de los tambores de guerra contra el país persa que promueve el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, a través de un tuit publicado este miércoles, ha dicho que “siempre hemos sabido de las ilusiones de Netanyahu. Ahora, el mundo y los que asisten al “circo en Varsovia” también lo saben”.

Las palabras de Zarif se producen tras las declaraciones del premier israelí, que en una entrevista ha dicho que los Estados árabes se reúnen en Varsovia, capital polaca, para promover un interés común: la “guerra contra Irán”.

“Desde aquí voy a una reunión con 60 ministros de Asuntos Exteriores y enviados de países de todo el mundo contra Irán”, ha dicho Netanyahu, para luego agregar que: “lo importante de esta reunión (…) es que se trata de una reunión abierta con los representantes de los principales países árabes, que se dan cita con Israel para promover el interés común de la guerra contra Irán”.

Siempre hemos sabido de las ilusiones de Netanyahu. Ahora, el mundo y los que asisten al “circo en Varsovia” también lo saben”, ha escrito el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en su cuenta de Twitter.

 

Esta declaración del primer ministro israelí, además de ser transmitida en hebreo mediante un vídeo, también fue traducida al inglés por su servicio de prensa y publicada en su cuenta oficial en Twitter.

No obstante, después de que la noticia tuviera repercusión en las redes sociales y en varios medios de comunicación, su versión en inglés ha sido cambiada por el mismo servicio de prensa. En la versión final de la declaración de Netanyahu la frase “el interés común de la guerra con Irán” ha sido sustituido por “el interés común de combatir a Irán”.

La cumbre de Varsovia, centrada en Oriente Medio e Irán, se realiza los días 13 y 14 de febrero y ha sido convocada por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

Teherán, por su parte, advierte que Polonia deberá aceptar su responsabilidad por las consecuencias de alojar este evento en contra de un Estado independiente. Muchos países, sin embargo, han boicoteado la cita. Rusia es uno de los que se ausenta de la misma y se ha mostrado escéptica sobre la iniciativa estadounidense.

lvs/anz/nlr/rba