En declaraciones ante el Parlamento británico para explicar los resultados de los diálogos Irán-G5+1, el canciller británico ha señalado que está seguro del compromiso de Irán con sus obligaciones en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta.
Espero de verdad que estemos en condiciones de reabrir nuestras respectivas embajadas antes de fin de año", ha afirmado Hammond, en alusión a la ausencia de relaciones diplomáticas desde 2011.
"Implicar de nuevo a Irán en los asuntos regionales, de forma razonable y ponderada, tendrá grandes ventajas", ha considerado Hammond.
Además ha alegado que el plan evita que Irán logre armas nucleares, al mismo tiempo que ha destacado el papel de Rusia en la conclusión de las conversaciones nucleares.
Por otra parte, el jefe de la Diplomacia británica ha señalado que tal logro allana también el terreno para mejorar la amistad entre Irán y Arabia Saudí.

Hammond viaja para convencer a Netanyahu
Además ha añadido que viajará en la noche de este miércoles rumbo a los territorios ocupados palestinos, para encontrarse con el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, y "transmitirle nuestro mensaje sobre este acuerdo directamente".
También Hammond ha expresado su esperanza de que el régimen de Tel Aviv actúe de "forma pragmática" con respecto a la "nueva realidad sobre el terreno".
El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, había calificado de "error histórico" la conclusión final de los diálogos sobre el programa de energía nuclear de Irán con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Londres quiere reabrir embajada en Teherán
Por otra parte ha indicado que su país busca reabrir su embajada en Teherán, capital iraní, antes de que finalice 2015, después de que el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, anunciaran la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 en Viena, capital de Austria.
"Espero de verdad que estemos en condiciones de reabrir nuestras respectivas embajadas antes de fin de año", ha afirmado el titular británico, en alusión a la ausencia de relaciones diplomáticas desde 2011.
Después de que los parlamentarios iraníes votaran el 27 de noviembre de 2011 a favor de suspender los lazos diplomáticos con el Reino Unido, en respuesta a la implementación de sanciones antiraníes, cientos de estudiantes persas protagonizaron una protesta frente a la embajada británica en Teherán.
Como represalia el Gobierno británico retiró, el 30 de noviembre, a su personal diplomático de Irán, y pidió a la delegación persa que abandonara el país europeo.
Sin embargo, a principios de octubre de 2013, Irán y el Reino Unido acordaron nombrar encargados de negocios no residentes, como primer paso hacia la preparación del terreno para la normalización de los lazos, y el 20 de febrero reanudaron oficialmente las relaciones diplomáticas directas.
nas/ybm/nal