• El expresidente de EE.UU. Jimmy Carter.
Publicada: domingo, 16 de agosto de 2015 7:21
Actualizada: jueves, 15 de septiembre de 2016 9:59

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter dice que la llamada solución de dos estados para los palestinos e israelíes tiene cero posibilidades de cristalizarse a día de hoy, y culpa de ello al premier israelí, Benyamin Netanyahu.

"Estas son las peores perspectivas de paz entre Israel y los palestinos en años. En este momento, la solución de dos estados no tiene ninguna posibilidad", dijo el jueves Carter en una entrevista con el diario británico Prospect Magazine.

Estas son las peores perspectivas de paz entre Israel y los palestinos en años. En este momento, la solución de dos estados no tiene ninguna posibilidad", dijo Jimmy Carter, expresidente de EE.UU.

Carter acusó a Netanyahu por adoptar una "solución de un Estado" sin dar siquiera "derechos iguales" a los palestinos, además de agregar que Estados Unidos se ha "apartado" de cualquier esfuerzo para establecer la paz en Oriente Medio.

El exmandatario, que anunció el día anterior que padecía cáncer, también atribuyó a Netanyahu el empeoramiento del conflicto palestino-israelí, ya que "(Netanyahu) ni ahora ni nunca ha creído sinceramente en una solución de dos estados para Israel y Palestina".

Hace apenas unos meses, un grupo de expertos y analistas de uno de los think-tanks más prestigiosos de Gaza vio imposible la solución de dos estados.

En este contexto, Carter, 39º presidente norteamericano (1977-1981), hizo referencia a las actuales políticas del régimen de Tel Aviv en los territorios palestinos ocupados, que según cita en su libro Palestina: Paz no Apartheid, publicado en el 2006, constituyen "un sistema de apartheid (segregación racial), con dos pueblos ocupando la misma tierra, pero completamente separados unos de otros, con los israelíes totalmente dominantes (...) al privar a los palestinos de sus derechos humanos básicos".

Asimismo, Carter argumentó que la continua ocupación de la tierra palestina es uno de los mayores obstáculos de la paz en la región.

En otra parte de sus declaraciones, Carter indicó que Israel, no signatario del Tratado de No proliferación Nuclear, posee "por lo menos" entre 150 y 200 armas nucleares, hecho que ese régimen siempre se ha negado a confirmar o desmentir.

El exmandatario aprovechó la ocasión para mostrar su apoyo a la reciente conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). De hecho, los calificó como "espléndidos" y añadió que son "lo mejor que podemos hacer y la única alternativa a un conflicto con Irán".

Sin embargo, el Gobierno de Barack Obama se encuentra ante el "gran obstáculo" del Congreso, para poder ir hacia delante con el posible acuerdo, ya que ha de votar aunque Carter cree en que "los demócratas lo apoyen".

Jimmy Carter fue galardonado con el premio Nobel de la Paz en 2002 por su compromiso para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales y su trabajo por los derechos humanos y la promoción de la democracia

snr/ctl/mrk