“Las continuas amenazas externas y la imposición de que Irán se vea sometido a un ataque militar podrían llevar a medidas disuasorias como la expulsión de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y el cese de la cooperación con él”, ha alertado este jueves Ali Shamjani, el asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a través de una publicación en su cuenta de X.
De igual manera, también ha destacado que el traslado de material enriquecido a lugares seguros y no revelados en Irán también podría “estar en la agenda”.
El funcionario de alto rango iraní ha lanzado estas declaraciones tras las renovadas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de utilizar la fuerza militar si Teherán no acepta un acuerdo nuclear.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, confirmó que Irán y Estados Unidos sostendrán conversaciones indirectas el sábado en Omán.
Araqchi destacó que la venidera conversación indirecta “es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en la cancha de Estados Unidos”.
Desde enero pasado y como parte de una retórica contradictoria proveniente de Washington hacia Teherán, Trump ha intensificado las amenazas de una posible acción militar contra Irán si no se llega a un acuerdo nuclear, mientras, por otra parte, tanto él como funcionarios de su gabinete han hecho públicas las intenciones de negociar.
Las autoridades del país persa en más de una ocasión han afirmado que la política de Irán sigue siendo la de no mantener negociaciones directas en condiciones de la llamada máxima presión y amenazas militares de EE.UU., pero las negociaciones indirectas, como las que han existido en el pasado, pueden continuar.
msr/tmv