Dado que el Ejecutivo estadounidense no puede gestionar de manera adecuada la situación interna debido a su incapacidad, y obviamente, estando amenazado por el Congreso que busca poner piedras en el camino de los diálogos, hoy ha empezado a hacer comentarios de sobra”, apostilla el presidente del Parlamento iraní.
Al inicio de la audiencia pública de Mayles celebrada este miércoles, Lariyani, reiterando su apoyo al equipo negociador del país persa en los diálogos nucleares, ha expresado que el Parlamento de Irán observará atentamente el proceso de la redacción del texto del pacto final.
Respecto al comportamiento dualista del Gobierno estadounidense en las conversaciones nucleares, ha apostillado que “dado que el Ejecutivo estadounidense no puede gestionar de manera adecuada la situación interna debido a su incapacidad, y obviamente, estando amenazado por el Congreso que busca poner piedras en el camino de los diálogos, hoy ha empezado a hacer comentarios de sobra”.
Lariyani ha subrayado que para la República Islámica de Irán, la línea de los diálogos es clara y “maniobras torpes como esas no tendrán el más mínimo efecto en este proceso”, ha aseverado.
El pasado 2 de abril, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, hicieron público un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear de Irán. Las partes tienen como plazo hasta el 30 de junio para pactar un acuerdo definitivo.
En los últimos meses, tanto el régimen israelí como algunos congresistas estadounidenses, que dan prioridad a los intereses del régimen de Tel Aviv sobre los de EE.UU., han criticado abiertamente las conversaciones nucleares.
Agresión contra Yemen conviene con edad de ignorancia
En relación con la agresión saudí a Yemen, Lariyani ha argumentado que la guerra injusta emprendida por el régimen de Riad contra el inocente pueblo yemení en la que miles de personas ha perdido la vida y ha resultado heridas no concuerda con la dignidad del profeta del Islam, Hazrat Mohamad (la paz sea con él) sino que con la edad de ignorancia (edad antes del Islam en Arabia Saudí).
“El error de Arabia Saudí es que aún no deferencia entre el poder de la influencia moral y el imperio del dominio”, ha agregado.
El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, sin el aval de las Naciones Unidas pero con el visto bueno de Washington, en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo, Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.
miq/ctl/nal