Desde 2005, la República Islámica de Irán nombró el 30 de abril como el Día Nacional del Golfo Pérsico, fecha en la que se recuerda la expulsión de las fuerzas portuguesas del estrecho de Ormuz en 1622.
Esa efeméride también se considera un rechazo a los intentos inútiles de ciertos países regionales de cambiar el nombre de una de las regiones estratégicas y geopolíticas del planeta.
Este cuerpo marítimo recibió su nombre durante el Imperio persa aqueménida, también conocido como persa Hajamanishiya, alrededor del 330 a.C.
Sir Arnold Wilson, en su aclamado libro ‘El Golfo Pérsico’ publicado en 1928, escribe que ninguna vía fluvial ha sido tan importante para los geólogos, arqueólogos, geógrafos, comerciantes, políticos, turistas y académicos como el Golfo Pérsico.
“Desde hace al menos 2200 años, esta vía fluvial, que divide la meseta de Irán de la placa de Arabia, ha poseído una identidad iraní”, afirma Wilson.
Los países que lo rodean incluyen Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí, Catar, Baréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Omán.
Irán limita con toda la costa norte del cuerpo de agua, y su territorio también forma el lado norte del estrecho de Ormuz, el punto más profundo de esta vía fluvial por el que pasan más de 17 millones de barriles de petróleo todos los días, incluida la mayor parte del petróleo de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y se considera como el paso de petróleo más importante del mundo.
Los importantes puertos del Golfo Pérsico de Irán incluyen Bandar Abás, Bushehr y Asaluyeh, Bandar Lengeh, Jorramshahr y las islas incluyen Kish, Qeshm, Ormuz y Hengam, todas ellas importantes atracciones turísticas.
Islas iraníes en el Golfo Pérsico, parte integral de Irán
Con ocasión de este día, el presidente del Parlamento de Irán, Mohamad Baqer Qalibaf, ha subrayado en un comunicado que, a lo largo de la historia, las islas del Irán islámico siempre han sido parte integral del país persa y seguirán siendo así.
“Siempre honro la llegada del Día Nacional del Golfo Pérsico y envío mis saludos y bendiciones a todos los residentes de las islas del Irán islámico en el Golfo Pérsico, desde Ormuz, Lark, Hengam, Kish y Qeshm hasta Tunb Mayor y Menor, Bu Musa, Jark, Jarkoo, Siri, Hendroabi, Lavan, Farsi, Minú, Jowr y otras islas que siempre han sido y son parte de Irán a lo largo de la historia, y a los residentes de los puertos y provincias costeras del Golfo Pérsico, que son los guardianes históricos de las fronteras del sur de nuestra tierra”, reza el documento.
Ubicadas en el Golfo Pérsico, entre la costa iraní y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), las islas de Tonb Mayor, Tonb Menor y Bu Musa han sido históricamente parte del territorio iraní, según respaldan una serie de documentos legales, históricos y geográficos tanto en Irán como en otros países.
msm/ncl/hnb