En una entrevista concedida este miércoles a la agencia de noticias Sputnik, Pietro Batacchi, analista militar y jefe de redacción de la revista militar italiana Difesa, ha enfatizado que una operación armada terrestre no debe llevarse a cabo sin una solución política.
“La situación en Libia es un razón por lo que Italia dijo "no" a sus aliados en apoyo pleno a una solución política, justamente para que se eviten los errores del pasado, como las operaciones militares de 2011", ha afirmado Batacchi.
La situación en Libia es un razón por lo que Italia dijo "no" a sus aliados en apoyo pleno a una solución política, justamente para que se eviten los errores del pasado, como las operaciones militares de 2011", ha afirmado Pietro Batacchi, analista militar y jefe de redacción de la revista militar italiana Difesa
De esta manera el analista italiano hace referencia a las presiones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre Roma para que participe en operaciones militares en Oriente Medio y el norte de África. La ministra de Defensa ltaliana, Roberta Pinotti, aseguró el 28 de enero que el Occidente está preparado y actuará en Libia si llegan a fallar los diálogos para formar un Gobierno de unidad en ese país norteafricano.
De acuerdo con Pinotti, el Occidente no podría dejar a Libia a su suerte en caso de que no se logre la formación de un gobierno ya que cada día aumenta el poderío y la presencia del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el territorio libio. De hecho, considera que el Occidente tendría que lanzar una campaña militar en Libia para impedir el avance de terroristas.
A pesar de que Italia ha participado en la operación de Irak contra el EIIL, usar el término “guerra” se considera un tabú político en ese país después del fin de la Segunda Guerra Mundial y este Gobierno también lo rechaza, ha proseguido Batacchi.
"Por ahora, Italia está entrenando a tropas en Erbil (capital del Kurdistán iraquí), mientras que en Bagdad se encuentran los Carabinieri (policía militar), que entrenan a la Policía iraquí y las fuerzas especiales” para combatir los extremistas takfiríes, ha explicado Batacchi a Sputnik.
De igual modo, ha señalado que una operación militar en Libia sólo podría ser solicitada por la Administración de este Estado y no por los países de la OTAN.
Libia ha sido escenario de violencia e incertidumbre política desde que Gadafi fuera depuesto en un levantamiento popular en 2011. Más de 1700 grupos armados, entre ellos la banda extremista EIIL, luchan en el territorio libio con el fin de controlar más territorios y consolidar su poder en este país árabe.
bhr/ncl/msf