La Policía de la ciudad de Harbin, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, anunció el martes que busca a tres agentes de la NSA de Estados Unidos, por su supuesta vinculación con ataques cibernéticos contra la infraestructura de la región.
Según la agencia china de noticias Xinhua, los agentes estadounidenses estarían implicados en una serie de ciberataques dirigidos contra infraestructuras clave relacionadas con la celebración de los Juegos Asiáticos de Invierno, que tuvieron lugar en Harbin el pasado febrero.
“Esta operación (hackeo) puso en peligro la seguridad de infraestructura crítica, seguridad nacional, información personal de sus ciudadanos o finanzas”, señaló el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, en rueda de prensa.
En tal sentido, instó a EE.UU. a que “adopte una actitud responsable en materia de ciberseguridad y a que detenga las difamaciones y ataques no provocados contra China”.
También, calificó el incidente de “indignante” y “malicioso”, pidió a EE. UU. que deje de realizar este tipo de “ataques” y aseveró que el país asiático “tomará medidas para proteger su ciberseguridad”.
En tal sentido, se detectaron intentos de intrusión en infraestructuras clave de Heilongjiang, incluyendo sectores como energía, transporte, recursos hídricos, telecomunicaciones e instituciones de investigación en defensa, según Xinhua.
Asimismo, detalló que en la acción están involucrados los agentes Katheryn A. Wilson, Robert J. Snelling y Stephen W. Johnson.
Se descubrió que los tres habían llevado a cabo ciberataques repetidamente contra la infraestructura de información crítica de China y participado en ciberataques contra Huawei y otras empresas.
Según informes, los presuntos atacantes habrían empleado múltiples organizaciones pantalla para adquirir direcciones IP en distintos países y alquilar de forma anónima servidores ubicados en diversas regiones de Europa y Asia, con el objetivo de ocultar el origen de sus acciones y proteger sus herramientas cibernéticas.
Además de los tres sospechosos, las autoridades identificaron la implicación de dos instituciones académicas estadounidenses, la Universidad de California y el Instituto Politécnico de Virginia, sin dar más detalles acerca de la naturaleza de su presunta vinculación con los ataques.
China: más de 270 000 ciberataques, 2/3 de EEUU
El organismo chino de vigilancia de seguridad digital dijo este mes que había registrado más de 270 000 ciberataques contra sistemas de información relacionados con ese evento deportivo celebrado entre el 7 y el 14 de febrero.
Estas acciones se centraban en los sistemas de gestión y envío de información del evento, así como en los pagos con tarjeta. Según este organismo, dos tercios de los ataques procedían de Estados Unidos.
ayk/ncl/hnb