En esta zona de México están implementando nuevas estrategias para mantener la economía y a la vez apoyar a los migrantes que están en el país.
Ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a México, el gobernador de Chiapas, desde la Frontera Sur del país, ha dicho que no se van a doblar y seguirán trabajando con humanismo, para mantener la economía y a la vez ayudar a los migrantes que están en esta zona del país.
En Chiapas, un estado fronterizo de México, se puso en marcha la acción temporal de asistencia humanitaria “Movilidad humana es transformación”, para emplear de manera temporal a migrantes de Venezuela, Cuba, Colombia, Haití, Salvador, Honduras y Guatemala que han quedado varados en la frontera sur por las medidas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Las autoridades del sur de México señalaron que apoyan la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar un trato humanitario a los migrantes, por lo que brindarán oferta laboral.
En la Frontera Sur de México ya se trabajan estrategias para que, en caso de aplicar aranceles por parte de Estados Unidos, la economía no se vea afectada.
Además de que las autoridades han informado que brindarán empleo a los migrantes que están en esta zona del país para darles un trato humanitario.
Lizeth Coello, Chiapas México
hae/hnb