“Cuando hemos dicho en campaña electoral que Ciudadanos es la nueva derecha es porque responden a las misma políticas que el Partido Popular (PP), y eso ustedes lo han dicho también en campaña electoral. No entendemos por qué ahora de repente son los aliados de un gobierno del cambio, no entendemos porque ellos no han cambiado”, ha cuestionado este viernes el líder de la IU, Alberto Garzón, ante el pleno del Congreso.
Garzón ha hecho estas afirmaciones durante la segunda votación de investidura del secretario general del Partido Socialista Obrero de España (PSOE), Pedro Sánchez. En esta sesión al igual la primera, los diputados han rechazado que el líder socialista sea el presidente del Gobierno español.
Cuando hemos dicho en campaña electoral que Ciudadanos es la nueva derecha es porque responden a las misma políticas que el Partido Popular (PP), y eso ustedes lo han dicho también en campaña electoral. No entendemos por qué ahora de repente son los aliados de un gobierno del cambio, no entendemos porque ellos no han cambiado”, ha cuestionado el líder de la Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón.
El portavoz de la IU en el Congreso insiste en no entender "de ninguna forma" la "estrategia" que ha seguido el PSOE al pactar con Ciudadanos ya que, según sus cuentas, esta alianza le garantiza 130 votos mientras que si hubiera optado por la "senda de la izquierda", con Podemos, IU y Compromís, tendría 161 votos positivos.
"Nosotros no hemos pedido el Ministerio, nosotros no hemos pedido nada más que la oportunidad de hablar", ha subrayado Garzón para luego instar al líder socialista a dialogar a partir de hoy para tratar de lograr un acuerdo de izquierdas, "independientemente de quién llame Felipe de de Borbón" como el próximo candidato a la Presidencia.
Aludiendo a las declaraciones del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, dirigidas al de Podemos, Pablo Iglesias, en las que había dicho que el exdirigente del PCE Santiago Carrillo había actuado mejor en el cargo que él durante la Transición, Garzón ha aclarado que la diferencia entre ese periodo de la historia y el actual fue que en aquel momento "se eligió entre dictadura y democracia".
Garzón, asimismo, ha enfatizado que dirigentes como Carrillo no trajeron la democracia a España, sino fueron "las clases trabajadoras". "Como miembro del PCE, le pido (a Rivera) que no use nuestra historia para justificar sus acuerdos", agrega.
Previamente, el vocero de la IU había anunciado que iba a votar “No” a la investidura de Sánchez por la “imposibilidad” de que su programa compatibilice con el de la derecha.
El jueves, Garzón se mostró abierto a barajar la posibilidad de una candidatura conjunta con Podemos en caso de nuevas elecciones.
bhr/ncl/rba