Por medio de un comunicado emitido este jueves, la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) ha enunciado que como funcionario de más alto rango de una importante organización internacional, se le espera al jefe de la AIEA, Rafael Grossi, que hable y actúe siempre de manera imparcial, profesional e independiente de sesgos políticos.
“Lamentablemente, algunas de las declaraciones y posiciones de Grossi, especialmente las más recientes, carecen de esas características y han suscitado temores de que esta importante organización internacional manche su reputación al alejarse del camino de la imparcialidad y el profesionalismo”, ha remarcado.
La OIEA ha señalado que en una situación en la que Estados Unidos y algunos países occidentales buscan abusar de la AIEA para ejercer una presión injusta contra Irán, este tipo de declaraciones políticas y poco profesionales podrían convertirse en un pretexto para sus intereses ilegítimos, y ha recalcado que las recientes declaraciones de Grossi en Japón al exigir que Irán demuestre que no busca armas nucleares son un ejemplo de comportamiento y discurso poco profesional.
“Grossi sabe mejor que nadie que aproximadamente una cuarta parte de todas las inspecciones de la AIEA se dedican a las instalaciones nucleares de Irán, que representan menos del tres por ciento de los sitios nucleares del mundo”, ha matizado al respecto.
Tras reitera que el programa nuclear de Irán es enteramente pacífico, el organismo ha resaltado que los repetidos discursos políticos del director general de la AIEA van más allá de su dignidad y posición, y debe detenerse.
Grossi, en una conferencia de prensa en Tokio, capital de Japón, ha sostenido que el acuerdo nuclear de Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés) firmado en 2015, es una cáscara vacía.
Ha declarado que Irán debe demostrar que no tiene intenciones de desarrollar actividades armamentísticas. “Por supuesto, confiamos en todo el mundo, pero debemos verificar lo que oímos. Esperamos llegar a esta etapa”, ha agregado.
Las acusaciones contra Irán se producen mientras la República Islámica ha cumplido persistentemente sus obligaciones en virtud de los Acuerdos de Salvaguardia Integral, incluso mediante la máxima cooperación con la AIEA para implementar sus actividades de verificación en Irán, y hasta la fecha, Irán ha sido objeto de las actividades de verificación y vigilancia más estrictas de la Agencia.
Además, ha reiterado el “firme” compromiso con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación (TNP) de las Armas Nucleares, haciendo hincapié en que su programa nuclear tiene una “naturaleza absolutamente pacífica”.
msm/tmv