El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Musavi, ha reaccionado este viernes a la resolución antiraní que ha aprobado esta misma jornada la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) por una supuesta falta de cooperación de la República Islámica con las investigaciones de la agencia.
“Mientras que la República Islámica de Irán tiene un alto nivel de cooperación con la AIEA, la emisión de una resolución por parte de la Junta de Gobernadores es una actitud no constructiva y decepcionante”, ha aseverado.
Musavi ha calificado la exageración de las solicitudes de la Agencia como un claro intento de algunos Gobiernos de crear una nueva crisis en cooperación entre Irán y la AIEA, señalando que los responsables deben aceptar las consecuencias de esta acción.
De acuerdo con Musavi, los tres países europeos, de esta manera, intentan huir hacia adelante y escapar de sus responsabilidades con Irán en virtud del acuerdo nuclear iraní ––de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) ––.
El portavoz persa también ha exigido a los miembros de la Junta de Gobernadores que estén atentos de los esfuerzos de EE.UU. e Israel que están intentando reabrir casos falsos que la propia Junta había cerrado previamente.
Asimismo, ha elogiado a los Gobiernos que han rechazado la resolución al analizar cuidadosamente la situación y reconocer los objetivos políticos detrás de eso, enfatizando que los Estados miembros que votaron a favor debían comprender los objetivos ocultos del régimen israelí y Estados Unidos que buscan una nueva tensión innecesaria en el ámbito internacional.
Según informa la agencia británica de noticias Reuters, la resolución aprobado con 25 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones, y presentado por el E3 (el Reino Unido, Francia y Alemania, los tres países firmantes del acuerdo nuclear), exhorta a Irán a permitir el acceso de inspectores internacionales a dos instalaciones, que según una “información” anteriormente fabricada por el régimen de Israel, supuestamente son sitios nucleares desconocidos.
Irán, que se ha sometido a un riguroso régimen de monitoreo, aplaudido en reiteradas ocasiones por la AIEA, ha tachado la iniciativa de los E3 de “resultado de una agenda política y no profesional” para presionar al país persa.
nkh/rha/mkh