Los estadounidenses tienen muchas diferencias respecto al caso nuclear iraní, unas derivan del lobby israelí y otras se deben a sus diferencias políticas internas, ha precisado el parlamentario iraní, Kazem Yalali.
“Los estadounidenses tienen muchas diferencias respecto al caso nuclear iraní, unas derivan del lobby israelí y otras se deben a sus diferencias políticas internas”, ha precisado Yalali en una entrevista concedida este domingo a la agencia iraní de noticias ISNA.
En alusión a la reacción de los países europeos sobre la ley aprobada por el Senado estadounidense para bloquear un eventual acuerdo final sobre el programa nuclear, el parlamentario persa ha sostenido que los europeos saludan el acuerdo nuclear definitivo Irán-G5+1, de ahí que han planeado su ingreso a los mercados iraníes tras el cumplimiento del acuerdo pactado.

Las autoridades y las empresas europeas están bajo presión, ya que están siendo privadas del gran mercado iraní que cuenta con 80 millones de consumidores, es obvio que estén interesados en el acuerdo final sobre el programa nuclear iraní, ha subrayado Yalali.
“Las autoridades y las empresas europeas están bajo presión, ya que están siendo privadas del gran mercado iraní que cuenta con 80 millones de consumidores, es obvio que estén interesados en el acuerdo final sobre el programa nuclear iraní”, ha subrayado.
Para concluir, Yalali se ha referido a la aprobación del acuerdo nuclear final Irán-G5+1 en la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) , y en este sentido ha dicho que el Parlamento observa desde muy cerca el comportamiento de Occidente, toma decisiones y las cumple siempre y cuando lo vea necesario.
El pasado 2 de abril, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, hicieron público un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear de Irán. Las partes tienen como plazo hasta el 30 de junio para alcanzar un acuerdo definitivo.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dejó claro que el pueblo persa no acepta diálogos nucleares bajo amenazas de Washington.
Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rohani, reiteró el pasado 9 de abril que Teherán no firmará ningún acuerdo si las injustas sanciones económicas no se eliminan el mismo día de su aplicación.
mep/rha/hnb