• El submarino británico HMS Vengeance, con capacidad para lanzar misiles nucleares, en una base naval cerca de Glasgow.
Publicada: domingo, 11 de octubre de 2015 18:35
Actualizada: domingo, 11 de octubre de 2015 20:26

Tensiones entre Rusia y el Occidente podrían provocar el reinicio de unos ejercicios al estilo de lo realizado durante la Guerra Fría, a fin de probar la transición desde lo convencional a lo nuclear.

"Desde el fin de la Guerra Fría, la OTAN (la Organización del Tratado del Atlántico Norte) ha hecho tanto ejercicios convencionales como nucleares, pero no realizó la transición de uno a otro, así que eso está bajo consideración", recalcó el representante diplomático del Reino Unido ante la OTAN, Sir Adam Thomson.

Desde el fin de la Guerra Fría, la OTAN ha hecho tanto las operaciones convencionales como nucleares, pero no realizó la transición de uno a otro, así que eso está bajo consideración", recalcó el representante diplomático del Reino Unido ante la OTAN, Sir Adam Thomson.

Hablando desde una reunión con los ministros de Defensa de esta organización, celebrada el jueves en Bruselas (capital de Bélgica) sobre la intervención militar de Rusia en Siria, Thomson calificó de recomendable los ejercicios nucleares “con el fin de reforzar” su disuasión.

Sus declaraciones se produjeron luego de que el ministro británico de Defensa, Michael Fallon, anunció en la misma reunión que 100 tropas del Reino Unido se desplegarían en países bálticos.

Thomson aludió a este anuncio y enfatizó que con el despliegue de los militares, la OTAN tendrá más poderío en los Estados bálticos y podrá intensificar su entrenamiento militar a las fuerzas ucranianas.

Eso es parte de nuestra presencia más persistente en el lado oriental de Europa para responder a cualquier provocación, añadió.

Los ataque rusos comenzados desde finales de septiembre en Siria  para acabar con lo terroristas ha provocado la ira de las potencias occidentales. El pasado 24 de septiembre, Fallon, junto a su par francés, Jean-Yves Le Drian, se mostró preocupado por el “muy significativo” aumento de la presencia militar de Rusia en Siria.

Un cazabombardero ruso Sukhoi Su-24.

 

Asimismo, el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, arremetió contra Rusia por llevar a cabo bombardeos en Siria y apoyar al presidente sirio, Bashar Al-Asad.

Sin embargo, de acuerdo con fuentes sirias, los bombardeos rusos contra los terroristas, que se produjeron a petición —por escrito— del presidente sirioha disminuido el poderío del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) entre otras bandas terroristas activas en este país árabe.

bhr/ktg/mrk