El vicesecretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el sheij Naim Qasem, reprochó el sábado la procrastinación en la revisión del expediente sobre la riqueza petrolera en una zona del mar Mediterráneo que se litigan El Líbano y el régimen de Israel.
Entonces, consideró urgente acelerar el proceso sobre las demandas de petróleo y gas de El Líbano y se obtengan respuestas dentro de un límite de tiempo específico y agregó que Washington y el régimen de Tel Aviv no tienen más remedio que reconocer los derechos de agua, petróleo y gas de El Líbano.
“Si el enemigo nos amenaza, estaremos al acecho, y si se prepara contra nosotros, nos prepararemos más y nos mantendremos fuertes para enfrentarlo”, advirtió el vicesecretario general de Hezbolá.
De acuerdo con el sheij Qasem, Hezbolá, junto a Beirut, está tratando de fortalecer a El Líbano para hacer valer sus derechos.
Durante décadas, la línea marítima entre El Líbano y los territorios ocupados por Israel ha sido un tema controvertido, y ambas partes aún se encuentran técnicamente en estado de guerra a raíz del plan israelí para anexarse estas aguas en disputa, donde se encuentra el campo gasífero de Karish.
Ante tal situación, el país árabe y el régimen de Tel Aviv mantienen conversaciones indirectas, con mediación de Washington, con el objetivo de resolver esta disputa que cobra especial importancia debido a la posible presencia de hidrocarburos en el este del Mediterráneo.
Israel viola una y otra vez el espacio marítimo del país árabe. A su vez, el país árabe ha enfatizado que no renunciará a la soberanía sobre el último centímetro de sus aguas territoriales, mientras Hezbolá ha asegurado que está listo para tomar medidas con todo poderío en el caso de que el Gobierno libanés confirme violación de fronteras marítimas por este régimen.
mdh/ncl/tqi