Algunas de las figuras demócratas más importantes han exigido nuevamente a la administración de Donald Trump que despida a Pete Hegseth, tras conocerse este lunes que creó otro chat de mensajería Signal que incluía a su esposa y a su hermano, donde compartió detalles similares de un ataque aéreo militar de marzo contra Yemen.
El segundo chat en Signal, aplicación comercial no autorizada para comunicar datos confidenciales sobre defensa nacional, incluyó a 13 personas, según la fuente. También confirmó que el chat se llamaba “Reunión del Equipo de Defensa”.
“Seguimos descubriendo cómo Pete Hegseth pone vidas en riesgo. Pero (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump es demasiado débil como para despedirle. Pete Hegseth debe ser despedido”, ha aseverado el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en una publicación en su perfil en redes sociales.
De igual manera, el máximo representante demócrata en la comisión de Inteligencia del Senado, el congresista por Virginia Mark Warner, ha alertado de que “la última historia sobre la negligencia” de Hegseth es otro ejemplo “del alarmante patrón ininterrumpido de incompetencia de esta Administración”.
“Pete Hegseth no tiene por qué ser secretario de Defensa”, ha señalado por su parte la política estadounidense Elizabeth Warren, quien ha alertado de que esta nueva brecha de seguridad y ha instado a Trump a destituir a su jefe del Pentágono.
El hecho de que Hegseth también compartiera los planes en un segundo chat grupal de Signal se suma a las críticas sobre su capacidad para gestionar el Pentágono. Según The New York Times, este chat privado también incluyó a dos asesores principales del secretario de Defensa, Dan Caldwell y Darin Selnick, despedidos la semana pasada tras ser acusados de filtrar información no autorizada.
El jefe del Pentágono también ha sido criticado por incluir a su esposa, exproductora de Fox News, en reuniones delicadas con líderes extranjeros, según informes.
Semanas atrás la revista The Atlantic anunció que uno de sus redactores había sido incluido en un grupo de esta misma red social en el que se conversaba sobre las operaciones en Yemen. El medio decidió compartir extractos de la conversación como respuesta a la reacción de la Casa Blanca, que restó importancia a lo ocurrido.
gec/hnb