• Edificio de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, los Países Bajos.
Publicada: viernes, 7 de febrero de 2025 14:14

La Corte Penal Internacional ha censurado la orden del presidente de EE.UU. para sancionar a funcionarios de tal organismo y socavar su labor judicial independiente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sancionó el jueves a la Corte Penal Internacional (CPI) por emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de asuntos de guerra del régimen Yoav Gallant, a causa de los crímenes de guerra perpetrados en la Franja de Gaza.

En reacción, la CPI, a través de un comunicado emitido este viernes, ha apoyado “firmemente a su personal y se compromete a continuar brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades alrededor del mundo, en todas las situaciones en las que actúa”.

Hacemos un llamamiento a nuestros 125 Estados Parte, a la sociedad civil y a todas las naciones del mundo a unirse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales”, ha subrayado.

La orden ejecutiva de Trump contempla restricciones financieras y limitaciones en la obtención de visados para viajar a EE.UU. a funcionarios de este organismo que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.

La medida contra el tribunal internacional llegó después de la reunión del martes pasado entre Trump y Netanyahu, a quien la CPI considera responsable de crímenes de lesa humanidad en Gaza, como el uso del hambre como arma de guerra contra los palestinos.

Trump es cómplice de Netanyahu

En este contexto, algunas entidades internacionales han expresado preocupación debido a las sanciones de Trump contra la CPI y lo han considerado como un golpe al sistema global de rendición de cuentas y un paso para que puedan quedar impunes crímenes como los que estaría cometiendo Israel en el enclave costero.

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, mediante un comunicado, ha expresado que el decreto de Trump “lanza el mensaje de que Israel está por encima de la ley y de los principios universales de justicia internacional”.

 

En cuanto al “genocidio contra los palestinos en Gaza” cometido por los israelíes, ha destacado que Trump, con su orden, es cómplice de los abusos ejecutados por su aliado Netanyahu y espera por parte del resto de la comunidad internacional que se haga “todo lo posible” para mitigar o incluso “bloquear” los efectos de las sanciones internacionales.

Orden de Trump alinea a EE.UU. con criminales de guerra

Por su parte, la directora de justicia internacional de la oenegé Human Rights Watch (HRW), Liz Evenson, ha afirmado que la orden de Trump alinea a EE.UU. “con criminales de guerra”, a costa de las víctimas que han sufrido estos mismos crímenes.

“Los países miembros deberían demostrar que están dispuestos a garantizar que la CPI pueda hacer justicia por los peores delitos, sea quien sea el responsable”, ha puntualizado.

msr/ctl/tqi