En un mensaje directo, conocido en el lenguaje diplomático como "demarche", enviado a las embajadas de todo el mundo, dicha Cartera norteamericana advirtió sobre los acelerados movimientos de compañías occidentales que buscan invertir en el país persa.
Según confirmaron fuentes diplomáticas y gubernamentales a la agencia de noticias Reuters, el citado departamento estadounidense en su nota reiteró que las sanciones no serán levantadas hasta que se cumpla el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) alcanzado el pasado 14 de julio entre Irán y el G5+1.
Insistió que la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) debe verificar que Teherán está en la trayectoria acordada en Viena (Austria).
Las fuentes estadounidenses afirmaron que Washington lo hace de forma rutinaria con los países y las entidades interesados en el sector privado.
En el mismo contexto, una fuente diplomática afincada en Londres aseguró, bajo condición de anonimato, que Washington quiere “advertir” al mundo de que no se actúe “antes de tiempo” en las relaciones económicas con Irán.

Tras la conclusión de los diálogos nucleares en Teherán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), varias delegaciones económicas de diversos países, como Alemania, Francia e Italia, han visitado el país persa para no perder la oportunidad en la era posterior a las sanciones.
El pasado abril, el diario Financial Times informó de que una delegación de empresarios estadounidenses viajó a Irán para explorar vías de inversión después del retiro de las sanciones.
Asimismo, el vicepresidente de la Organización de Desarrollo de Comercio iraní para Marketing y Regulación de Comunicaciones, Mir Abutaleb Badri, citado el pasado 12 de julio, por medios iraníes, anunció que la visita de delegaciones comerciales de distintos país a Irán registra un aumento del 133 % respecto al mismo periodo del año pasado.
ask/ctl/rba