Tras las repetidas violaciones del alto al fuego por el régimen sionista en la Franja de Gaza y la continuación de sus crímenes —calificado ya como un genocidio sin precedentes—, los teheraníes han realizado este miércoles una protesta masiva en la Plaza Palestina, tras la convocación del Consejo de Coordinación de la Propaganda Islámica.
“'Nos reunimos hoy para denunciar los nuevos crímenes del régimen sionista, incluyendo el asesinato masivo de mujeres y niños, ataques a hospitales de la ONU, destrucción de infraestructuras hídricas, aniquilación del patrimonio cultural de Rafah, bloqueo alimentario genocida en Gaza y ataques premeditados contra periodistas. Estos son solo algunos de los crímenes de guerra cometidos por el ente sionista en los últimos 10 días”, han señalado los manifestantes, en un contundente comunicado emitido al culminar la protesta.
También han criticado el silencio de la comunidad internacional ante los crímenes en Gaza, y exigido a “todos los pueblos libres del mundo” tomar consciencia de lo que ocurre en el enclave asediado. “¿Qué criminal en qué momento de la historia ha podido desatar semejante baño de sangre y cometer tales atrocidades en solo 10 días?”, han cuestionado.
En otra parte del mensaje, los iraníes instan a los defensores de los derechos humanos en todo el mundo a que vean el desafío de Israel a las leyes internacionales y a numerosos convenios. Israel, resalta el comunicado, ha dejado prácticamente inoperantes a instituciones internacionales como las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y ha convertido el prestigio de las instituciones internacionales en un juguete en sus manos.
“El régimen sionista no se conformará solo con Gaza. Hoy le toca a Gaza, y mañana será el turno de otros países musulmanes”, han advertido los manifestantes, citando las palabras del líder fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini, quien se refirió a Israel como “un tumor canceroso”.
En esta declaración, además de criticar duramente a algunos países musulmanes que buscan normalizar relaciones con Israel, han tildado el establecimiento de vínculos con el régimen sionista de “una traición al iIslam y a la humanidad”, enfatizando que “no quedará nada llamado Israel” si estos países se mantienen unidos según su pacto islámico y árabe.
Al final de la manifestación, los congregantes han exigido a las instituciones internacionales que respeten el fallo de la Corte de La Haya sobre el arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro Yoav Galant, y han llamado a los organismos encargados de su cumplimiento a tomar medidas efectivas de inmediato para ejecutar la sentencia, evitando así que el mundo siga sumido en el fuego de la guerra y la ira. “La libertad de Netanyahu significa más incitación a la guerra y tensiones para todo el mundo”, han aseverado.
Nargues Fallah, Teherán.
nsh/ncl/hnb