Según este informe, una delegación de 22 empresarios, inversores y consultores de EE.UU. llegó el jueves a Teherán, capital de Irán, para ver de cerca las potencialidades comerciales del país.
Gigantes delegaciones empresariales de EE.UU.- desde compañías de aviación a grupos petroleros y conglomerados de alimentos - han viajado discretamente a Irán o han mantenido encuentros con empresarios iraníes en países regionales o europeos durante el año pasado, en la preparación para el día en que los negocios con uno de los mercados más explotados del mundo esté autorizado, indicó el informe.
Pero la visita del jueves a Teherán de 22 hombres de negocios estadounidenses fue la primera abiertamente, agregó el diario.
Irán y el Grupo 5+1 están trabajando para alcanzar un acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear iraní que tiene un plazo hasta 30 de junio. Un punto clave del acuerdo será la eliminación de las sanciones económicas contra Irán.

Varias delegaciones de Europa y Asia, hasta el momento, han visitado Irán para estudiar las posibilidades de inversión en el mercado persa.
De acuerdo con las informaciones, la delegación estadounidense ha estimado altas potencialidades comerciales en Irán.
"Vamos a hablar de lo que vimos para ayudar a [Barack] Obama [para lograr un acuerdo nuclear]", afirmó Ned Lamont, un miembro de la delegación, quien representó a la compañía Lamont Digital Systems.
"Es más que ser un comunicador, como personas de negocios estamos siempre en busca de nuevos mercados, estamos abiertos a los riesgos", aseveró Linda Mason, integrante de la delegación que encabeza Bright Horizons, un proveedor líder de servicios de guardería que opera en 45 estados de EE.UU. y Europa.
El pasado 2 de abril, Irán y el G5+1 (EE.UU., China, Rusia, Francia, el Reino Unido y Alemania), llegaron a un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear en la ciudad suiza de Lausana, y ahora intentan definir los detalles y llegar a un pacto definitivo hasta la fecha límite del 30 de junio.
tmv/ctl/nal